Logo

C., C. A. c/ EN - AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA s/EMPLEO PUBLICO

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal confirmó la legalidad del acto administrativo que revocó la confirmación en planta permanente de una agente de inteligencia, señalando que la administración no acreditó el conocimiento del vicio por parte de la actora y que la revocación sin procedimiento previo fue ilegítima.

Recurso de apelacion Seguridad juridica Derechos constitucionales Nulidad acto administrativo Derechos subjetivos Conocimiento del vicio Estabilidad del acto Revocacion sin procedimiento Legalidad y procedimiento Acto de confirmacion


- Quién demanda: C., C. A.

¿A quién se demanda?

EN
- Agencia Federal de Inteligencia

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Nulidad de la resolución 1065/20 que revocó la confirmación en planta permanente y reclamo de reincorporación inmediata en las mismas condiciones.

¿Qué se resolvió?

La Cámara rechazó las apelaciones y confirmó la nulidad del acto revocatorio, considerando que la administración no probó el conocimiento del vicio por parte de la actora, y que la revocación sin procedimiento previo vulneró derechos constitucionales y principios de estabilidad del acto administrativo. La sentencia sostuvo que la administración no acreditó fehacientemente que la actora tuviera conocimiento del vicio, y que la decisión fue dictada sin derecho de defensa, por lo cual resulta ilegítima. Además, reafirmó que no corresponde ordenar la reincorporación en estas circunstancias, manteniendo la validez del acto de confirmación anterior.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La sentencia enfatiza que, según la normativa vigente, la revocación de un acto que ha generado derechos subjetivos requiere acreditar el conocimiento del vicio por parte del beneficiario; en este caso, la parte demandada no logró tal acreditación, y la revocación sin procedimiento previo vulnera el principio de legalidad y la protección de la estabilidad del acto. Se cita que la nueva ley 27.742 refuerza esta interpretación, limitando la revocación a casos de dolo o cuando el derecho se otorgó expresamente. La falta de prueba de conocimiento del vicio por parte de la actora impide justificar la revocación, que además fue dictada sin el debido proceso, vulnerando derechos constitucionales y principios de seguridad jurídica. La Cámara también destaca que la sentencia de grado fue correcta al rechazar la petición de reincorporación inmediata, ya que no corresponde que los jueces sustituyan la decisión administrativa en estos casos.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar