Logo

CRUZ, NELSON LIBERATO c/ PROVINCIA ART S.A. s/RECURSO LEY 27348

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó la sentencia que reconoció una incapacidad psíquica del 13,32% y 7,65% en favor del actor, y modificó la normativa de intereses, estableciendo un interés del 3% anual y la aplicación del índice RIPTE en ciertos períodos, además de declarar la inconstitucionalidad de leyes que prohiben la indexación.

Incapacidad psicofisica Recurso de apelacion Inconstitucionalidad Indexacion Accidentes laborales Credito laboral Intereses y actualizacion Ley 27.348 Ley 24.557 Leyes 23.928 y 25.561

¿Qué se resolvió en el fallo?

Reconocimiento de incapacidad psicofísica derivada de accidentes laborales ocurridos el 30/06/2022 y 27/01/2023, y cuestiones relativas a intereses y actualización del crédito. Decisión: La Cámara confirma la procedencia del reconocimiento de incapacidad psicológica, avala la valoración pericial que la vincula con los accidentes, y modifica los intereses aplicados, estableciendo un interés del 3% anual y la utilización del índice RIPTE en ciertos períodos, además de declarar la inconstitucionalidad de leyes que limitan la indexación y actualización de créditos laborales. Fundamentos principales:
- La incapacidad psicológica fue reclamada oportunamente y respaldada por la prueba pericial que concluyó que los accidentes generaron una reacción vivencial anormal, con manifestaciones fóbicas y depresivas, asignando un 6% de incapacidad total.
- La valoración del informe pericial fue coherente y fundamentada en criterios científicos, y la causalidad entre los hechos y la lesión psíquica fue claramente acreditada.
- Respecto a los intereses, la Cámara analizó la constitucionalidad de las leyes 23.928, 25.561 y art. 12 de la ley 24.557, y concluyó que las mismas resultan inconstitucionales y que la aplicación de una tasa del 3% y del índice RIPTE en ciertos períodos resulta razonable para evitar la licuación del crédito.
- La declaración de inconstitucionalidad apunta a proteger el valor del crédito laboral y evitar la desprotección del trabajador, en un contexto de fluctuaciones económicas y financieras.
- La modificación en los intereses busca garantizar la función resarcitoria del crédito, en línea con precedentes de la Corte Suprema y la jurisprudencia mayoritaria de la Sala.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar