Logo

CASTRO, NATALIA VERONICA c/ CORDOBA, EMANUEL ALEJANDRO Y OTROS s/DAÑOS Y PERJUICIOS

La Cámara modificó parcialmente la sentencia de primera instancia, elevando las sumas indemnizatorias por daños y fijando nuevos intereses, manteniendo en su mayoría la decisión de grado basada en una valoración integral de las pruebas y principios jurídicos aplicables.

¿Qué se resolvió en el fallo?


- La actora demanda por daños y perjuicios tras un accidente de tránsito ocurrido el 24/08/2013 en Lomas de Zamora.
- Los demandados reconocieron la existencia del seguro y la ocurrencia del siniestro, alegando responsabilidad del otro vehículo.
- La sentencia de primera instancia condenó a los demandados a pagar $4.260.000 por daños, extendiendo la condena a aseguradoras, con costas y regulación de honorarios.
- La apelación fue interpuesta por la actora, aseguradoras y el coaccionado Jinez, cuestionando monto, responsabilidad y tasas de interés.
- La Cámara revisó la valoración de las pruebas médicas, la cuantía de las partidas indemnizatorias, el cálculo de intereses y las tasas aplicadas, concluyendo que era necesario incrementar las sumas por incapacidad, daño moral y gastos, y ajustar la tasa de interés a partir de la mora, manteniendo en línea general la decisión de grado.
- La Cámara también declaró la deserción del recurso de la aseguradora Federal Argentina S.A. por insuficiencia de agravios, y confirmó la mayoría de los aspectos de la sentencia, incluyendo costas. FUNDAMENTOS:
- La valoración de la prueba médica fue adecuada, ratificando la pericia que determinó una incapacidad del 28,56%, ajustada a las circunstancias del caso, sin que exista prueba suficiente para cuestionar la experticia.
- La cuantía de las partidas por incapacidad psicofísica, daño moral y gastos médicos fue incrementada en atención a la edad, secuelas y condiciones personales de la víctima, siguiendo los criterios jurisprudenciales de valoración flexible y considerando las circunstancias particulares.
- La tasa de interés se modificó a partir de la mora, aplicando un interés del 8% anual hasta la sentencia y la tasa activa del Banco de la Nación Argentina desde entonces, en línea con los precedentes recientes de la Corte Suprema y la jurisprudencia local, para evitar enriquecimiento injustificado y mantener la reparación integral.
- La deserción del recurso de la aseguradora Federal Argentina S.A. fue fundada en la insuficiencia de agravios, en línea con el principio de congruencia.
- La imposición de costas fue en función del principio objetivo de derrota, atribuyendo la responsabilidad a los vencidos.
- La liquidación de honorarios quedó diferida a la etapa de ejecución. PRONUNCIAMIENTO: La Cámara modificó la sentencia de primera instancia en los aspectos indicados, elevando las sumas indemnizatorias y ajustando los intereses, confirmando en el resto, y ordenando costas y regulación de honorarios conforme a lo resuelto.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar