Z., J. C. C/ E. P. L. S/ INCIDENTE CESE CUOTA ALIMENTARIA
La Cámara de Paraná confirma la sentencia que fijó una cuota alimentaria del 30% de los haberes previsionales del progenitor en favor de sus dos hijos menores, tras analizar los gastos, la discapacidad del alimentante y la necesidad de mantener un equilibrio entre derechos y obligaciones.
¿Qué se resolvió en el fallo?
La acción fue promovida por el progenitor alimentante, quien solicitó el cese de la cuota en favor del hijo mayor al adquirir la mayoría de edad, argumento que la misma opera de pleno derecho y que cuenta con ingresos propios. La madre, por su parte, reconvinó por aumento de la cuota, proponiendo un monto de $14.000, considerando necesidades, inflación y costo de vida, mientras que el progenitor reconvenido negó la justificación del incremento y alegó dificultades económicas, discapacidad y que no se acreditaron gastos que justificaran el aumento. La primera instancia admitió el cese en favor del mayor y fijó la cuota en un 70% del SMVM, considerando la convivencia y gastos de los menores, pero la Cámara revisó y declaró que la cuota del 70% sobre los haberes del progenitor, especialmente en su situación de discapacidad y con vivienda cedida, resulta excesiva y poco razonable. La Cámara concluyó que, en base a la prueba y antecedentes, la cuota debe reducirse a un 30% de los haberes previsionales del alimentante, manteniendo el equilibrio entre las necesidades de los menores y las posibilidades del obligado. La jurisprudencia citada respalda que la cuota no puede ser confiscatoria, que debe ajustarse a las circunstancias reales y que la variación de la misma requiere comprobar cambios en las circunstancias fácticas. La sentencia de primera instancia fue revisada y modificada en cuanto a la proporción, ajustándose a los criterios de proporcionalidad y razonabilidad, en línea con las exigencias del interés superior del niño y la equidad entre las partes.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: