Logo

CABRAL, DIEGO HORACIO C/ ESTADO PROVINCIAL S/ CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

La Cámara en lo Contencioso Administrativo de Entre Ríos confirmó la procedencia de la demanda por despido arbitrario contra el Estado provincial y ordenó el pago de una indemnización basada en la última remuneración y antigüedad del actor. La decisión se fundamentó en la ilegalidad del cese y la desviación de poder del Estado.

Indemnizacion Responsabilidad estatal Tutela efectiva Desviacion de poder Despido arbitrario Contratacion precaria Principios protectores Relacion laboral publica Empleo transitorio Antiguedad.


- Quién demanda: Diego Horacio Cabral

¿A quién se demanda?

Estado provincial de Entre Ríos

¿Cuál es el objeto del reclamo?

indemnización por la ruptura ilegítima del vínculo laboral, basada en la última remuneración multiplicada por los años de antigüedad, con intereses desde el cese (31/10/2016).

¿Qué se resolvió?

Se hizo lugar a la demanda y se condenó al Estado provincial a pagar la indemnización por despido arbitrario, con costas a la demandada.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

El tribunal consideró que el vínculo laboral de Cabral con el Estado se configuró en un régimen de empleo transitorio, sin que medie acto administrativo que lo formalice como planta permanente. La prolongación del vínculo por más de cinco años y las tareas desempeñadas (limpieza y cocina) no acreditan la naturaleza transitoria o estacional, contraviniendo los arts. 10 y 45 de la Ley 9755. La conducta estatal incurrió en desviación de poder, ya que utilizó figuras jurídicas (suplencias, contratos precarios) para encubrir una relación de carácter permanente, vulnerando principios de buena fe, legalidad y tutela efectiva. La jurisprudencia de la Corte Suprema y la Corte local respaldan que, en estos casos, la responsabilidad del Estado es procedente y la relación debe considerarse laboral, con derecho a indemnización. La decisión también se sustenta en la protección constitucional del trabajo y el principio de primacía de la realidad. La suma indemnizatoria se calcula en base a la última remuneración, multiplicada por los años de antigüedad, con intereses.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar