Logo

A., J. A. S/ ABUSO SEXUAL

La Cámara de Entre Ríos concede la casación y ordena la revisión del veredicto de no culpabilidad en un caso de abuso sexual, argumentando que las normas convencionales y constitucionales protegen el interés superior del niño y la víctima mujer, vulnerados por la norma interna que impide recursos.

Inconstitucionalidad Derechos del nino Abuso sexual Recurso de casacion Control de convencionalidad Derechos humanos Proteccion de la victima Jurado popular Revision del fallo. Veredicto de no culpabilidad

¿Qué se resolvió en el fallo?

La Cámara de Apelaciones de Entre Ríos analiza un recurso de casación interpuesto por el Dr. Rodrigo Molina y el Dr. Ricardo Monzón contra la resolución que dictó veredicto de no culpabilidad en un juicio por abuso sexual simple reiterado con acceso carnal agravado, en un proceso con jurado popular. La Corte fundamenta que el art. 89 de la ley 10746, que impide recursos contra veredictos de no culpabilidad del jurado, colisiona con normas internacionales y constitucionales que protegen derechos fundamentales, especialmente en casos de víctimas vulnerables como una niña y mujer. El análisis se enmarca en el control de convencionalidad y constitucionalidad, recordando que la CIDH ha establecido que los jueces deben ejercer control de convencionalidad ex officio, y que las normas internas no pueden limitar derechos protegidos por tratados ratificados, como la Convención de Belem do Pará y la Convención de los Derechos del Niño. La sentencia destaca que la protección integral de las víctimas vulnerables requiere garantizar la revisión de los veredictos, en consonancia con los principios internacionales y el interés superior del niño. La norma interna que vetaba la revisión, en estos casos, vulnera dichos derechos, por lo que se declara inconstitucional y convencionalmente incompatible. Asimismo, la Cámara explica que la protección de derechos humanos, en especial en casos de violencia sexual contra menores y mujeres, debe prevalecer sobre limitaciones procesales internas, y que la revisión del veredicto corresponde para garantizar la justicia efectiva y el respeto a derechos internacionales. Finalmente, la resolución ordena la concesión del recurso de casación, la revisión del veredicto y la remisión del expediente a la Cámara de Casación Penal, en resguardo del interés superior del niño y de los derechos de la víctima.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar