S., V. A. C/G. S. M. S/MEDIDA CAUTELAR GENÉRICA
La Cámara de Paraná revocó la decisión de no fijar una cuota alimentaria para M. V. y estableció un 13% del sueldo bruto del progenitor demandado, con un 3% destinado directamente a la adolescente, considerando sus necesidades y la situación económica de las partes.
¿Quién es el actor?
La madre de M. V.
¿A quién se demanda?
S. M. G., padre de la menor.
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Se solicita la fijación de una cuota alimentaria a favor de la adolescente, que cubra manutención y gastos ordinarios.
¿Qué se resolvió?
La Cámara hizo lugar al recurso de apelación y fijó una cuota alimentaria del 13% del sueldo bruto del demandado, con un 3% destinado a la adolescente, además de establecer que los gastos extraordinarios sean compartidos en un 50%. Se revoca parcialmente la sentencia de primera instancia en lo referido a la no fijación de cuota.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La Sala consideró que la situación de la menor ameritaba una contribución económica del progenitor no conviviente, aún considerando las dificultades económicas generales y la convivencia principal en el domicilio del padre. Se destacó que "las necesidades alimentarias de los hijos siempre se van a ver resentidas si alguno de los progenitores no colabora en modo suficiente en su manutención". Además, se argumentó que la modalidad de fijar gastos diferenciados genera futuras complicaciones y que el aporte debe ser proporcional a las posibilidades de las partes, resultando en la fijación del porcentaje del sueldo del demandado, con un monto destinado a la adolescente para su uso personal.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: