M., D. G. C/ T. A. S. S/ INCIDENTE CESE CUOTA ALIMENTARIA
La jueza de familia de Paraná rechazó el pedido del padre para cesar el pago de la cuota alimentaria del hijo menor, argumentando que las diferencias de ingresos y la necesidad del adolescente justifican su continuidad.
¿Quién es el actor?
D. G. M., solicita el cese de la cuota alimentaria a favor del hijo menor de edad por cambio en la residencia principal del mismo.
- Demandada: A. S. T., en defensa, argumenta que la cuota es necesaria y que su situación económica es insuficiente para cubrir las necesidades del adolescente sin la ayuda del pago.
¿Qué se resolvió?
La jueza consideró que, pese a las diferencias de ingresos entre los progenitores, la continuidad de la cuota alimentaria es esencial para garantizar el interés superior del menor, quien transita en ambos domicilios y requiere una protección adecuada en ambos entornos. La diferencia en capacidades económicas no justifica el cese, ya que la situación del niño en cada hogar no es equiparable y la cuota permite mantener una igualdad en las condiciones de vida.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"El interés superior del adolescente es que cuente con la asistencia alimentaria acorde que le permita transitar en ambos hogares en condiciones similares. La cuota en cuestión tiene origen en la obligación alimentaria de los progenitores para los hijos, con un alcance amplio ligado al deber de formar, orientar y proteger."
"El reconocimiento de las posibilidades de los obligados en alimentos debe cotejar no solo sus ingresos reales, sino su capital, modalidad de vida, gastos, trabajo que desempeña, su situación frente a la capacidad de obtener recursos, y los gastos para su propia subsistencia."
"Es un hecho probado que el hijo transita en ambos hogares, y la diferencia de posibilidades entre los progenitores genera un diferente nivel de vida en cada uno, siendo necesario garantizar condiciones similares en ambos ámbitos para el interés del menor."
"El cese de la cuota implicaría la imposibilidad de la madre de brindarle al hijo la cobertura de sus necesidades, en un contexto en que la desigualdad económica entre los progenitores es evidente, y la protección del interés superior del niño prevalece."
- Votos en disidencia: No se expresan votos en disidencia relevantes.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: