Logo

BENEDETTI, SERGIO RAUL - LESIONES GRAVES EN SU PERJUICIO S/ RECURSO DE CASACION

La Cámara de Gualeguaychú revocó parcialmente la sentencia de primera instancia, rechazando la indemnización por costos de tratamiento kinesiológico y psicológico, pero manteniendo los demás conceptos resarcitorios y la condena al demandado por daños derivados del accidente vial. El tribunal valoró la prueba y la responsabilidad objetiva del demandado, justificando la cuantía y los rubros indemnizatorios conforme a la jurisprudencia y la valoración de la prueba.

Accidente de transito Responsabilidad objetiva Intereses Danos y perjuicios Responsabilidad civil Indemnizacion Responsabilidad del conductor Valoracion probatoria Danos patrimoniales y extrapatrimoniales Recursos de apelacion.


- Quién demanda: Carla Benedetti

¿A quién se demanda?

Silvio Raúl Mignone

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Indemnización por daños y perjuicios derivados de un accidente de tránsito ocurrido el 07/03/21, incluyendo daños patrimoniales y extrapatrimoniales, además de gastos médicos y tratamiento psicológico y kinesiológico.

¿Qué se resolvió?

La sentencia de primera instancia fue parcialmente revocada. La Cámara confirmó la responsabilidad del demandado y la condena a pagar la suma de $14.009.200,47, en concepto de daños, con intereses. Sin embargo, se rechazó la indemnización por gastos futuros en tratamiento kinesiológico y psicológico, por considerar que no estaban pedidos ni justificados en la demanda. Además, se mantuvieron las costas y los honorarios en un 50 % de los fijados en primera instancia.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La mayoría de los jueces coincidió en que la prueba documental, especialmente el acta policial y los testimonios, acreditaba la responsabilidad del demandado en el accidente, y que el nexo causal se encontraba suficientemente probado. Se valoró que la certificación policial y la declaración del propio demandado avalaban la ocurrencia del siniestro y la lesión en la víctima. Respecto a la eximente por no uso del cinturón, la sentencia sostuvo que no había prueba concluyente que acreditara que la víctima no usaba cinturón, y que su omisión no pudo considerarse causa exclusiva del daño. La valoración probatoria fue considerada adecuada, en tanto se respetaron los principios de sana crítica y la valoración conjunta de las pruebas, sin que existieran errores en la apreciación de la prueba testimonial y pericial. La cuantificación de la incapacidad, daño moral y gastos médicos se ajustó a lo probado en el proceso, rechazando el aumento de ciertos rubros por no estar debidamente justificados en la demanda o en la prueba. En materia de intereses, se aplicó la tasa del 6 % anual desde el siniestro, conforme a la jurisprudencia local, sin duplicar la actualización.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar