GOMEZ, YANINA SOLEDAD C/ INSTITUTO DE OBRA SOCIAL DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS (IOSPER) S/ ACCION DE AMPARO
La Cámara de Segunda Instancia confirmó la sentencia que ordenó a IOSPER entregar en forma urgente e integral la medicación prescrita a la paciente con cáncer. El tribunal rechazó los agravios del instituto y mantuvo la condena por conducta arbitraria e ilegítima.
- Quién demanda: Yanina Soledad Gómez, afiliada al IOSPER, padece carcinoma poco diferenciado de mama estadio IIIA.
¿A quién se demanda?
Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER).
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Cobertura urgente, gratuita e integral de medicamentos oncológicos (Carboplatino, Paclitaxel, Ondansetrón, Pembrolizumab) según prescripción médica.
¿Qué se resolvió?
Se rechazó el recurso de apelación del IOSPER y se confirmó la sentencia que ordenó la entrega de los medicamentos en forma urgente y gratuita, considerando la conducta del instituto como arbitraria e ilegítima, vulnerando derechos constitucionales y el derecho a la salud.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"Resulta evidente el inadmisible viraje de la postura del IOSPER, que, tanto en la instancia administrativa como al momento de producir el informe, aseveró que la medicación 'Pembrolizumab' no se había autorizado debido a la falta de informe de PDL-1, y que en el recurso de apelación ahora sostiene que toda la medicación está autorizada y que la demora en la dispensación no le es achacable. La necesidad de cobertura está ratificada por el médico forense, quien afirmó que el tratamiento es acorde y sumamente necesario, advirtiendo que la demora implicaría el avance de la enfermedad y la pérdida de chances de reducir secuelas, comprometiendo la calidad de vida de la paciente. La demandada no acreditó la efectiva entrega de los medicamentos reclamados y su postura contradictoria evidencia la ilegitimidad de su conducta, vulnerando derechos constitucionales y tratados internacionales que garantizan el derecho a la salud."
- La conducta del IOSPER fue considerada arbitraria e ilegítima, vulnerando derechos constitucionales y el derecho a la salud, en línea con doctrina jurisprudencial y obligaciones internacionales.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: