LANCELOTTI, EMILIO DOMINGO c/ DI MARCO-PIASENTIN S.C.C. Y OTROS -SENTENCIA COBRO DE PESOS-RUBROS LABORALES- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
La Corte Suprema de Santa Fe rechazó la queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad contra la sentencia que desestimó un reclamo laboral por supuesta infracción a derechos constitucionales. El tribunal afirmó que los cuestionamientos eran mera disconformidad con la valoración de hechos y pruebas, sin demostrar arbitrariedad ni vulneración constitucional.
- Quién demanda: La parte actora (Emilio Domingo Lancelotti).
¿A quién se demanda?
La Cámara de Apelación en lo Laboral de Rosario y la parte co-demandada Atilio Piasentín, en autos relacionados con cobro de rubros laborales.
¿Cuál es el objeto del reclamo?
La impugnación por vía constitucional de la sentencia que rechazó la demanda por considerar finalizada la relación laboral por mutuo disenso tácito, alegando que la valoración de prueba y fundamentos del tribunal vulneran derechos constitucionales.
¿Qué se resolvió?
La Corte rechazó la queja por considerarla improcedente, sosteniendo que los cuestionamientos del recurrente son meras discrepancias con la valoración de los hechos y pruebas, que corresponden a la órbita de los jueces ordinarios. La sentencia recurrida fundamentó adecuadamente la decisión, analizó minuciosamente la evidencia y justificó la conclusión de que no existía prueba que sostenga la hipótesis de mantenimiento de relaciones laborales paralelas. La Corte afirmó que no se evidenció arbitrariedad ni vulneración constitucional, y que los agravios son insuficientes para modificar la decisión.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"Lo resuelto gira mayormente en torno a cuestiones fácticas y probatorias que, por resultar materias propias de los jueces ordinarios de la causa, resultan ajenas a la órbita del remedio extraordinario –y por ende, de excepción– intentado. Sin que, por su parte, el quejoso demuestre la supuesta falta de fundamentación en lo decidido que ha alegado." "Los cuestionamientos esgrimidos por la quejosa no denotan sino su discrepancia con la interpretación y valoración de los hechos y pruebas aportados al caso, circunstancia que, en principio, determina la inadmisibilidad del recurso." "Los agravios no logran demostrar la existencia de arbitrariedad ni de una vulneración constitucional que justifique el apartamiento de la decisión."
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: