SILVA, MIGUEL ANGEL -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL SILVA, MIGUEL ANGEL s/ HOMICIDIO AGRAVADO POR EL USO DE ARMA DE FUEGO- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
La Corte provincial rechazó la queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad contra la condena por homicidio agravado. La resolución confirma que los agravios defensivos constituyen disconformidad con la valoración probatoria, sin configurar arbitrariedad.
- Quién demanda: La defensa de Miguel Ángel Silva
¿A quién se demanda?
La Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe
¿Cuál es el objeto del reclamo?
La aceptación del recurso de inconstitucionalidad y revisión de la sentencia que confirmó su condena por homicidio agravado por uso de arma de fuego, dictada por el Colegio de Jueces de Cámara.
¿Qué se resolvió?
La Corte rechazó la queja por considerar que los agravios no constituyen una cuestión constitucional que amerite la apertura de la instancia extraordinaria. Se sostuvo que los planteos son reiteraciones de la valoración probatoria ya resuelta en instancias previas y que no hay arbitrariedad que justifique su revisión. La sentencia mantiene que la valoración del material probatorio fue conforme a la sana crítica racional, y que los argumentos de la defensa solo reflejan disconformidad, sin mostrar violación del ordenamiento constitucional.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"Los agravios defensivos se dirigen a cuestionar la valoración que el Tribunal hiciera de los elementos de convicción reunidos a lo largo del proceso para confirmar la condena a Silva, mas a poco que se examine el fallo atacado, se advierte que tales agravios -tal como sostiene la Cámara en el auto denegatorio
- son la simple reiteración de los expuestos en las instancias ordinarias y que ya fueran abordados y rechazados por los Jueces con motivación suficiente y, por tanto, sólo evidencian su mera disconformidad con la interpretación que de los hechos y de la prueba efectuó la Alzada en ejercicio de funciones propias, sin que se avizore la presencia de un supuesto de arbitrariedad que justifique la intervención de esta Corte."
"Es que, el Tribunal brindó una acabada motivación para fundar su decisión de confirmar la condena del imputado, considerando en primer lugar que la valoración del material probatorio efectuado por la jueza de primera instancia lucía conforme a las reglas de la sana crítica racional al dar razones para concluir en la responsabilidad penal de Silva."
"Por lo tanto, los agravios no muestran una cuestión constitucional, sino mera discrepancia sobre la valoración de la prueba y las interpretaciones de los hechos, que no habilitan la intervención extraordinaria de esta Corte."
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: