R., J. M. -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL R., J. M. s/ DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL s/ APELACION REALIZACION CAMARA GESELL- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
La Corte Suprema de Justicia de la Provincia rechazó la queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad contra una resolución que confirmó una orden de realizar entrevistas en Cámara Gesell con una única psicóloga, argumentando que no se acreditaron circunstancias de gravedad institucional ni un perjuicio irreparable que justifiquen la vía extraordinaria.
- Quién demanda: La defensa técnica de J. M. R.
¿A quién se demanda?
La decisión del Colegio de Cámara Penal de Apelación de la Tercera Circunscripción Judicial.
¿Cuál es el objeto del reclamo?
La declaración de inconstitucionalidad de la resolución que confirmó la orden de realizar las entrevistas en Cámara Gesell por una misma psicóloga, alegando afectación a derechos constitucionales y un perjuicio irreparable.
¿Qué se resolvió?
La Corte Suprema rechazó la queja, considerando que la resolución impugnada no es definitiva ni reúne las condiciones para ser impugnada mediante recurso de inconstitucionalidad, ya que consiste en la confirmación de una resolución interlocutoria que dispone una medida probatoria en modalidad distinta a la pretendida por la recurrente.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"El artículo 1 de la ley 7055 regula las condiciones que debe reunir la sentencia para ser impugnada mediante el recurso de inconstitucionalidad. La misma sea definitiva, dictada en juicio que no admita otro ulterior sobre el mismo objeto, o que se trate de autos interlocutorios que pongan término al pleito o hagan imposible su continuación.
Atento a su naturaleza, el pronunciamiento sometido a control de constitucionalidad -tal como se señalara en el auto denegatorio dictado por la Alzada-, no reúne tal carácter en los términos del dispositivo citado.
La resolución impugnada consiste en la confirmación de un decisorio que ordena la producción de una medida probatoria como anticipo jurisdiccional de prueba -entrevista en Cámara Gesell
- en una modalidad distinta a la pretendida por la impugnante -con la intervención de dos psicólogas-; decisorio éste que carece, evidentemente, de la mentada exigencia.
No persuadiendo la presentante, por lo demás, a esta Corte, de la existencia de un gravamen irreparable que permita sortear la ausencia del recaudo de definitividad, más allá de sus genéricas alegaciones por afectaciones constitucionales.
En este aspecto, la recurrente se conforma con aludir de manera indeterminada a la posibilidad de 'contaminación' de la entrevistadora, a la afectación a la cosa juzgada, al derecho al recurso y demás conculcaciones constitucionales. Pero sin indicar de manera puntual cuál sería el perjuicio concreto que la aludida intervención podría causarle; más allá de sus conjeturales alusiones que por tal motivo carecen de entidad a los fines de la vía intentada.
La ausencia del requisito de definitividad, y la falta de acreditación de las circunstancias extraordinarias que la ley contempla, justifican el rechazo de la queja.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: