Logo

TEMPORELLI S.A. c/ PROVINCIA DE SANTA FE -RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD

La Corte Suprema de Santa Fe admitió la queja y concedió el recurso de inconstitucionalidad contra una sentencia que rechazó un recurso contencioso administrativo, por considerar que los argumentos del actor no demostraron una arbitrariedad en la valoración de las constancias.

Arbitrariedad Recurso de queja Nulidad Inconstitucionalidad Decretos administrativos Litis Santa fe Derechos constitucionales. Camara de lo contencioso administrativo Recursos contenciosos


- Quién demanda: la actora, en representación de Temporelli S.A.

¿A quién se demanda?

la Provincia de Santa Fe.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

la declaración de inconstitucionalidad de la sentencia que rechazó su recurso por considerarla arbitraria y por entender que omitió analizar la legitimidad de los decretos 344/97 y 2256/99, que derivaron de la anulación del decreto 3199/93.

¿Qué se resolvió?

la Corte Suprema de Santa Fe admitió la queja y concedió el recurso de inconstitucionalidad, ordenando la elevación de los autos principales y el trámite correspondiente. La disidencia del señor presidente Falistocco sostuvo que la queja no prosperaba porque los argumentos del recurrente eran meramente de disconformidad, sin demostrar un apartamiento del derecho a la jurisdicción. La Cámara de origen consideró que los planteos de la actora no demostraban arbitrariedad, en tanto no lograron demostrar que la valoración de las constancias fuera errónea y que los decretos impugnados no estaban relacionados con la litis. La Corte, en cambio, entendió que la postulación tenía suficiente conexión con las constancias y que los argumentos de la parte recurrente podían configurar hipótesis de inconstitucionalidad, por lo que procedió a admitir la queja y conceder el recurso.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"La queja fue admitida por la Corte Suprema de Santa Fe al considerar que la postulación de la actora, basada en que el Tribunal a quo interpretó erróneamente las constancias de la causa y omitió considerar que los decretos 344/97 y 2256/99 formaron parte de la litis, tenía suficiente conexión con las constancias del expediente y podía configurar hipótesis de inconstitucionalidad. La disidencia sostuvo que los planteos eran meramente de disconformidad y no demostraban un apartamiento del derecho a la jurisdicción, por lo que no prosperaba la queja."

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar