Logo

B., C. A. -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL B., C. A. s/ ABUSO SEXUAL CON ACCESO CARNAL- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD (RECURSO EXTRAORDINARIO PARA ANTE LA C.S.J.N.)

La Corte Suprema de Justicia de la Provincia denegó la concesión del recurso extraordinario interpuesto por la defensa de C. A. B. contra la sentencia de la Cámara que confirmó la condena por abuso sexual. La resolución se fundamentó en que no se evidencian vicios de arbitrariedad ni vulneraciones constitucionales en la decisión de la instancia anterior.

Recurso extraordinario Valoracion probatoria Denegacion Condena por abuso sexual Vulneracion constitucional Corte de santa fe Camara de segunda instancia Disenso con la valoracion de la prueba Recurso inadmisible.


- Quién demanda: C. A. B. (defensa del condenado)

¿A quién se demanda?

Tribunal de Segunda Instancia de la Provincia de Santa Fe

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Concesión del recurso extraordinario para que la Corte Suprema revise la sentencia que confirmó la condena por abuso sexual con acceso carnal.

¿Qué se resolvió?

La Corte Suprema denegó la concesión del recurso extraordinario, considerando que la presentación no cumple los requisitos del artículo 3, incisos "d" y "e" del reglamento de la acordada 4/2007, y que los agravios se basan en un disenso con la valoración probatoria realizada por la Cámara.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"El recurso extraordinario federal deducido contra el fallo de este Cuerpo registrado en A. y S. T. 302, págs. 366/370 (fs. 141/145), no cumple con los recaudos establecidos en el artículo 3, incisos "d" y "e" del reglamento aprobado por la acordada 4/2007 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En efecto, la presentante no realiza una crítica prolija y razonada de la sentencia atacada, refutando todas y cada una de las motivaciones que le dieron sustento en relación con las cuestiones federales planteadas." La Corte también señala que la defensa no logra demostrar que la decisión de la Cámara sea contraria al derecho invocado, sino que solo expresa un disenso con la valoración de la prueba. Además, se indica que la valoración de la credibilidad de la víctima y las circunstancias probadas por el tribunal de segunda instancia fundamentan la condena, y que la simple disconformidad no configura un vicio de arbitrariedad.
- Añade que "más allá de que la falta de oportuno planteo de la cuestión determina sin más su rechazo en esta instancia, lo cierto es que del análisis de los antecedentes de la causa... no se evidencia la afectación que invoca." La sentencia también cita que los argumentos de la defensa se centraron en cuestionar la valoración probatoria y la credibilidad de las declaraciones, y que "las postulaciones recursivas reflejaban solo un mero disenso con la interpretación de los hechos y del derecho común efectuada por la Cámara."

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar