Logo

WERTHEIMER, GUSTAVO GUILLERMO c/ PROVINCIA DE SANTA FE s/ RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

La Cámara de lo Contencioso Administrativo de Santa Fe rechazó la impugnación del actor contra la resolución que dispuso su cesantía, confirmando la validez del acto administrativo y la legalidad del procedimiento, por considerar que no existieron vicios ni irregularidades.

Recurso de apelacion Competencia Nulidad Motivacion Derechos del trabajador Cesantia Legalidad Procedimiento disciplinario Control judicial. Vicios en acto administrativo

Quién demanda (Actor): Gustavo Guillermo Wertheimer, ex empleado de la Empresa Provincial de la Energía (E.P.E.) de Santa Fe. A quién se demanda (Demandado): Provincia de Santa Fe, en su carácter de empleadora, a través de la Empresa Provincial de la Energía. Qué se reclama (Objeto de la demanda): Nulidad y declaración de invalidez de la resolución 383/11 del Directorio de la E.P.E., que dispuso su cesantía, solicitando su reintegro, pago de haberes, aportes jubilatorios, costas y declaración de nulidad del procedimiento sumarial.

¿Qué se resolvió?

La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo rechazó el recurso de Wertheimer, confirmando la validez y legalidad del acto administrativo que dispuso su cesantía, tras analizar los vicios alegados en el procedimiento y en el fondo, concluyendo que no existieron irregularidades ni ilegalidades en la decisión. Fundamentos principales de la decisión: El tribunal evaluó los argumentos del actor sobre la incompetencia del órgano sancionador, su demora en el proceso, irregularidades en el procedimiento, vulneración del derecho de defensa, y supuestos vicios en la motivación y causa del acto. Sin embargo, consideró que: "el control judicial implica fiscalizar una ponderación y una elección ya realizada, por lo que debe respetar el poder exclusivo de valoración otorgado a la Administración, y sólo controlar cuando se sobrepasen los límites del mismo" (pág. 222). Asimismo, se sostuvo que: "la sanción se fundamentó en hechos probados y en un procedimiento reglamentario que cumplió con los requisitos legales y constitucionales" (pág. 227). La jurisprudencia citada y la valoración de las pruebas demostraron que las irregularidades alegadas no alteraron la validez del acto sancionatorio. Además, se rechazaron los agravios respecto a la desigualdad de trato y exceso de punición, ya que "la gravedad de las faltas y las circunstancias del caso justifican la sanción impuesta" (pág. 233). El tribunal también desestimó los planteos de desviación de poder, inconstitucionalidad del reglamento disciplinario, y vulneración del derecho de defensa, concluyendo que "las decisiones adoptadas por la Administración fueron fundadas, razonables y ajustadas a derecho".

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar