LOS MADEROS S.R.L. c/ GARINO, MARIANO -SENTENCIA COBRO DE PESOS-RUBROS LABORALES- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
La Corte Suprema de Santa Fe desestimó la queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad contra una resolución de la Cámara de Apelación en lo Laboral de Rosario, argumentando insuficiencias en la fundamentación y en el autoabasto del recurso. La disidencia consideró que la postulación tenía suficiente asidero y abriría la vía a un análisis de fondo.
Actor: La actora en la causa "LOS MADEROS SRL contra GARINO, MARIANO". Demandado: Mariano Garino. Objeto: La impugnación de la resolución de la Cámara de Apelación en lo Laboral de Rosario por supuesta vulneración de derechos constitucionales y garantías, en el contexto de una sentencia que admitió parcialmente su reconvención y condenó al pago de indemnizaciones y multas por despido indirecto. Decisión: La Corte desestimó la queja y rechazó la presentación extraordinaria por incumplimiento de la carga de sustento y por insuficiencia del autoabasto del recurso de inconstitucionalidad, considerando que la impugnante no logró demostrar una afectación del derecho a la jurisdicción.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"En su presentación directa la quejosa se limita a efectuar una reedición de su recurso de inconstitucionalidad, y tal omisión conspira contra la admisibilidad de la vía intentada. Asimismo, no puede pasar desapercibido el incumplimiento del autoabasto del recurso de inconstitucionalidad local, al no efectuarse un detalle suficiente de la base fáctica del caso, lo cual priva a esta Corte de un acceso claro y fidedigno a lo acontecido en el 'sub lite', impidiendo una clara comprensión de la vinculación que en concreto existiría entre los cuestionamientos planteados y los hechos acontecidos." Además, la Sala destacó que las alegaciones no lograron controvertir las consideraciones de la Cámara respecto a la falta de prueba suficiente para desvirtuar la presunción legal y la acreditación de la comunicación a la AFIP. La disidencia, en cambio, sostuvo que la postulación tenía "prima facie" suficiente asidero y que la Cámara debería haber permitido el análisis del fondo del asunto.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: