Logo

GENESIO, DIEGO MATIAS c/ SPAHN, LUIS Y OTROS s/ SUMARISIMO

La Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Santa Fe confirmó la sentencia que rechazó la nulidad y/o invalidez de cláusulas contractuales en un boleto de compraventa, argumentando que la decisión de primera instancia fue fundada en normas aplicables y en la valoración de las pruebas.

Prueba testimonial Propiedad horizontal Relacion de consumo Recursos de apelacion Asociacion civil Nulidad contractual Validez de actas Representacion juridica Eximicion de expensas Normas de defensa del consumidor


- Quién demanda: Diego Matías Genesio

¿A quién se demanda?

Luis Spahn y la Asociación Los Molinos

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Nulidad y/o invalidez y/o inoponibilidad de cláusulas en el boleto de compraventa del 23/11/05, que eximían de pago de expensas y cargas comunes.

¿Qué se resolvió?

La Cámara confirmó la sentencia que desestimó las pretensiones del actor, considerando que las cláusulas fueron aprobadas en asamblea y cumplen con requisitos reglamentarios y estatutarios, además de que no se configuraron vicios de nulidad, lesión ni fraude.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

El tribunal analizó la representación de la asociación, concluyendo que la misma fue adecuada y que la aprobación de los contratos en asamblea fue válida y no violó normas estatutarias. Se señaló que la demanda no especificaba un interés distinto para reclamar respecto a cada demandado, lo que impide la separación de pretensiones. Además, se aplicó correctamente la normativa de protección al consumidor, resaltando la vigencia del Código Civil y Comercial en el momento del dictado de la sentencia. Se desestimaron los agravios sobre la parcialidad de testigos y la nulidad de actuaciones por insuficiencia de representación, pues las pruebas y documentación respaldaron la validez de los actos. Se destacó que la apelación carecía de criticas concretas y razonadas, limitándose a una disconformidad general. La Sala sostuvo que la sentencia fue fundada en una valoración adecuada de la prueba y en el marco normativo aplicable, por lo que corresponde confirmar la decisión de primera instancia.
- En disidencia, el recurrente alegó que no se aplicaron correctamente las normas de defensa del consumidor, cuestionando la validez de la asamblea y la representación de la asociación, además de la parcialidad de testigos y la nulidad del proceso, pero estos agravios fueron rechazados por la Cámara.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar