Logo

VFM S.A. c/ PROVINCIA DE SANTA FE -RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO- s/ MEDIDA CAUTELAR

La Cámara de lo Contencioso Administrativo de Santa Fe rechazó la medida cautelar solicitada por VFM S.A. para mantener su inscripción en el Registro de Licitadores, al considerar que no existía daño actual y directo que justificara la suspensión, y que el análisis de la ilegitimidad del acto rescisor excedía su competencia cautelar.

Recurso de apelacion Derecho de defensa Medida cautelar Obra publica Rescision contrato Administracion publica Legalidad Inscripcion registro licitadores Suspension sancion Ilegitimidad acto administrativo


- Quién demanda: VFM S.A.

¿A quién se demanda?

Provincia de Santa Fe

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La protección cautelar para que se mantenga vigente su inscripción en el Registro de Licitadores de Obras Públicas, sin que se aplique la sanción de suspensión por la rescisión del contrato de obra pública.

¿Qué se resolvió?

Se rechazó la solicitud cautelar, argumentando que no existía un daño actual ni un interés legítimo suficiente, y que la cuestión de fondo excedía la competencia cautelar. La Cámara sostuvo que no se acreditaba que la Administración hubiera aplicado automáticamente la sanción ni que la rescisión implicara una exclusión definitiva, sino que se requería un procedimiento previo con derecho de defensa, y que el análisis de la ilegitimidad del acto rescisor no podía hacerse en esta etapa.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La Cámara citó que la lesión que habilita la intervención cautelar debe ser actual y concreta, y que en el expediente no se evidencia que la Administración haya aplicado la sanción automáticamente ni que existieran actos administrativos definitivos en ese sentido. Asimismo, resaltó que la interpretación de hechos y valoración probatoria excede el ámbito cautelar, y que la posible sanción se encuentra en un procedimiento reglamentario que garantiza el derecho de defensa. Además, consideró que la suspensión en el Registro de Licitadores constituye una consecuencia de la rescisión que, en principio, requiere de un proceso administrativo previo y que no se configuraba en forma inmediata. La decisión también hizo referencia a la jurisprudencia que exige arbitrariedad o ilegalidad manifiesta para otorgar la cautela.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar