Logo

B., A. N. s/ HOMICIDIO AGRAVADO POR EL USO DE ARMA DE FUEGO EN CONCURSO REAL CON PORTACION ILEGAL DE ARMA DE FUEGO DE GUERRA

La Cámara de Apelaciones confirma la condena de A. N. B. a diez años y ocho meses de prisión por homicidio agravado y portación ilegal de arma de guerra, considerando que la pena es proporcional a la gravedad del hecho y que la sanción es ajustada a la normativa vigente.

Apelacion Homicidio agravado Tratamiento tutelar Sistema penal juvenil Penas privativas de libertad Reglas de beijing Principios de proporcionalidad Responsabilidad juvenil Responsabilidad penal menor Portacion ilegal arma de fuego


- Quién demanda: La Fiscalía y la Defensa del imputado A. N. B.

¿A quién se demanda?

La resolución del Juzgado de Primera Instancia que condenó a B. a diez años y ocho meses de prisión.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La Defensa pide la absolución o reducción de la pena, argumentando que el tratamiento tutelar fue exitoso y que la pena aplicada no respeta el interés superior del menor; la Fiscalía solicita la confirmación de la condena, argumentando la gravedad del hecho, la peligrosidad y la necesidad de la pena.

¿Qué se resolvió?

La Cámara de Apelaciones confirma la sentencia de primera instancia en todos sus términos, considerando que la pena impuesta se ajusta a la gravedad del delito, que el hecho fue cometido con violencia y en un contexto de enfrentamiento entre bandas, y que la normativa internacional y nacional justifican la sanción.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La sentencia de primera instancia valoró adecuadamente los hechos y la normativa aplicable, incluyendo las Reglas de Beijing y los principios del sistema penal juvenil, concluyendo que la imposición de la pena de 10 años y 8 meses es proporcional y necesaria para la protección de la sociedad y la resocialización del menor. Se señaló además que la ley 22.278 y los instrumentos internacionales permiten la imposición de penas privativas de libertad en hechos graves y que la conducta del menor, aunque con tratamiento tutelar, no exime de la responsabilidad penal. La valoración del tratamiento tutelar no fue considerada suficiente para evitar la pena, dado el carácter grave del delito. La decisión también tuvo en cuenta que B. no ha internalizado la gravedad del hecho y que su comportamiento y antecedentes justifican la respuesta punitiva.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar