Logo

P., G. -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL P., G. s/ DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD (RECURSO EXTRAORDINARIO PARA ANTE LA C.S.J.N.)

La Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe denegó la concesión del recurso extraordinario interpuesto contra la decisión del Tribunal de Vera, argumentando que la queja no cumplía con los requisitos formales y que los agravios eran insuficientes para justificar la revisión. La decisión se fundamenta en la falta de arbitrariedad y en que las argumentaciones del recurrente eran reiterativas y sin sustento jurídico suficiente.


- Quién demanda: La defensa del imputado G. P.

¿A quién se demanda?

La Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La concesión del recurso extraordinario contra la decisión del Tribunal de Vera del 7 de septiembre de 2021, que confirmó la condena en un proceso por delitos contra la integridad sexual

¿Qué se resolvió?

La Corte denegó la concesión del recurso extraordinario, considerando que la queja no cumplía con los requisitos formales del reglamento y que sus agravios eran reiterativos y carentes de fundamentación eficaz. La Corte señaló que la sentencia de la Cámara se fundamentó en un análisis pormenorizado de las pruebas, concluyendo que no existía arbitrariedad ni vulneración de derechos constitucionales. Además, la queja no logró demostrar que la decisión fuera contraria al derecho federal ni que hubiera una afectación grave de derechos constitucionales.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"En efecto, la presentante no efectúa una crítica prolija y razonada de la sentencia atacada, refutando todas y cada una de las motivaciones que le dan sustento en relación con las cuestiones planteadas, ni demuestra que medie una relación directa e inmediata entre las normas aludidas y lo debatido y resuelto en el caso, y que la decisión sea contraria al derecho federal invocado. Ello es así, toda vez que se limita a insistir, en síntesis, en sus cuestionamientos de arbitrariedad probatoria y consecuente afectación del debido proceso y del derecho de defensa, así como en sus agravios referidos a la supuesta vulneración de los principios del proceso penal adversarial y en que la confirmación de la calificación legal y de la pena habrían sido efectuadas sin fundamentos." "Se tuvo en cuenta que en el fallo de la Cámara se había efectuado un pormenorizado y extenso análisis de las pruebas producidas en el juicio para concluir que, no obstante la falta de declaración del niño en el debate, se había acreditado la comisión del abuso sexual por parte de P. con sustento en diversos medios de confirmación. Y que, en función de ello, la compareciente no lograba demostrar con sus críticas parciales a algunos de ellos la irrazonabilidad de la argumentación aportada por la Alzada, dejando entrever tan sólo su disconformidad con la confirmación de la condena." "Por otra parte, en relación a las postulaciones de afectación de los principios del proceso penal acusatorio y de falta de fundamentación en la confirmación de la

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar