T., J. C. s/ ROBO CALIFICADO POR EL USO DE ARMA DE UTILERIA EN GRADO DE TENTATIVA
La Cámara de Apelaciones revoca la absolución del imputado J. C. T. por defectos formales en la acusación y lo declara responsable penalmente por robo calificado con uso de arma de utilería en grado de tentativa, fundamentando que el error en los datos filiatorios fue subsanable y no afectó el derecho de defensa.
- Quién demanda: La Fiscalía interpone recurso de apelación contra el fallo que absolvió a J. C. T. por considerar que la pieza acusatoria presentaba defectos formales y errores en los datos filiatorios, que afectarían la validez del acto.
¿A quién se demanda?
A la resolución del Juzgado de Menores N° 4 de Rosario, que declaró la inaprovechabilidad de la requisitoria fiscal y absolvió al imputado por la ausencia de acusación fiscal.
¿Cuál es el objeto del reclamo?
La Fiscalía solicita la revocación de la sentencia de primera instancia, argumentando que el error en la identificación del imputado es subsanable y no afecta la validez del acto procesal ni el derecho de defensa.
¿Qué se resolvió?
La Cámara revoca la absolución y declara a J. C. T. responsable penalmente del delito de robo calificado por el uso de arma de utilería en grado de tentativa, considerando que el error en los datos filiatorios fue un error material subsanable, que no vulneró garantías constitucionales ni procesales fundamentales.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"El error en los datos filiatorios, consistente en consignar información incorrecta en la requisitoria fiscal, constituye un error material que puede ser subsanado y no afecta la validez del acto acusatorio, ni vulnera el derecho de defensa. La prueba reunida, en particular las declaraciones del personal policial, la víctima y las constancias del procedimiento, acredita la responsabilidad del imputado con razonable certeza, en un contexto de cuasi-flagrancia. La jurisprudencia admite que los errores materiales en la acusación, si no producen perjuicio sustancial, deben ser corregidos y no conducen a la nulidad del proceso." "Por ello, corresponde revocar la resolución de primera instancia y declarar la responsabilidad del menor en el delito por el cual fue acusado."
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: