Logo

V., G. V s/ ABUSO SEXUAL

La Cámara de Apelación en lo Penal de Rosario revoca la resolución que prohibía al imputado seguir la declaración en Cámara Gesell por medio remoto, y en su lugar, autoriza su control remoto, garantizando el derecho del imputado a controlar la prueba en contexto de protección de garantías constitucionales.


¿Quién es el actor?

La defensa técnica de G. V. V., representada por el Dr. Francisco Broglia.

¿A quién se demanda?

La resolución de la Magistrada del Colegio de Jueces de Primera Instancia del Distrito Judicial N° 2, Dra. Silvia Castelli.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La revocación de la rechazo a que el imputado siga la declaración en Cámara Gesell mediante medio técnico, solicitando que se le permita controlarla de forma remota.

¿Qué se resolvió?

La Cámara de Apelación en lo Penal de Rosario revoca la resolución que prohibía el acceso remoto del imputado a la declaración en Cámara Gesell y autoriza su control remoto, basándose en que la garantía del derecho a controvertir la prueba y a comunicación con su defensor no puede ser restringida sin una previa autorización judicial, en virtud de los principios constitucionales y de buenas prácticas internacionales.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"En este sentido, los llamados protocolos y buenas prácticas como insumos normativos no pueden transformarse en condicionantes de la vigencia de las garantías constitucionales. Que la información previa a suministrar a la víctima vulnerable, relativa a la intervención y la consiguiente posibilidad de ser presenciada su desarrollo por el imputado; en ocasiones puede constituirse en una medida de carácter definitivo e irreproducible, ya que una vez verificado implicará la revictimización de la declarante. El aparente consenso acerca de la instancia de conocimiento de la posibilidad de presenciar por parte del imputado, no surge claramente de las buenas prácticas que se invocan ("Guía de Buenas Prácticas para el abordaje de niños/as adolescentes víctimas o testigos de abuso sexual y otros delitos..."). La lectura de los instrumentos persuade que se trata de una inferencia inatinente -repárese que el mismo titulo refiere y orienta el dispositivo hacia la obtención de pruebas válidas
- con lo que a juicio del suscripto, avanzar en la investigación sobre la manera que se desarrollara la Cámara Gesell -e informarle acerca de la presencia remota del imputado
- debe ser requirente de autorización judicial previa, por parte de cualquier operador judicial." "Más aún cuando la tendencia dominante en doctrina se orienta hacia la implementación de accesos remotos y el apartamiento de la sala dual... No sólo porque desnaturaliza la práctica de la Cámara Gesell, sino porque además avanza de manera definitiva e irreproducible sobre la modalidad de realización y su conjetural afectación de garantías constitucionales." "Ello y no siendo requirente del suministro de la información relativa a las personas que tienen acceso al desarrollo del acto -recuerde que una de las características de la Cámara Gesell es la creación de un ambiente amigable y no hostil; y muchas veces el exceso de

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar