Logo

NAZABAL, JOAQUIN Y NAZABAL, OSCAR c/ MESTRE, CARLOS ALFREDO Y/U OTROS -JUICIO ORDINARIO- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD

La Corte Suprema de Santa Fe rechazó la queja por supuesta arbitrariedad en la sentencia que desestimó el recurso de inconstitucionalidad contra una sentencia que condenó a un banco por daño patrimonial y daño moral. La resolución se fundamenta en que las cuestiones planteadas son de carácter fáctico y de interpretación jurídica privativa de los jueces ordinarios.

Dano moral Arbitrariedad Recurso de queja Inconstitucionalidad Valoracion de prueba Responsabilidad bancaria Dano patrimonial Carga de costas Santa fe Camara de venado tuerto


- Quién demanda: Joaquin y Oscar Nazabal (actores)

¿A quién se demanda?

Nuevo Banco de Suquía SA y/o Banco Macro SA, y en menor medida, el codemandado Carlos Alfredo Mestre

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Daños patrimoniales por U$S 370.000, daños morales por $1.000.000, más intereses, y costas procesales, por hechos relacionados con un hurto en caja fuerte y responsabilidad contractual del banco

¿Qué se resolvió?

La Cámara de Venado Tuerto rechazó el recurso de inconstitucionalidad, confirmando la condena al banco y distribuyendo las costas en un veinte por ciento a cargo de los actores y ochenta por ciento a cargo del banco. Se rechazaron los recursos de nulidad y la demanda contra Mestre fue desestimada, con todo ello confirmado por la Corte.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La Corte consideró que la queja por arbitrariedad no puede prosperar, ya que las disidencias de los recurrentes son cuestiones de hecho, valoración de prueba e interpretación jurídica que corresponden exclusivamente a los jueces ordinarios. La sentencia fue motivada y fundada en la valoración del carácter extracontractual de la responsabilidad, con énfasis en que no existió prueba suficiente para acreditar el hurto cometido por Mestre, y que la distribución de costas fue ajustada a derecho, sin arbitrariedad. La Corte también destacó que los planteos relacionados con la carga procesal y la distribución de gastos procesales son materia de Derecho Procesal y no pueden ser revisados en esta vía extraordinaria. La resolución final fue el rechazo de la queja por ser improcedente.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar