EBERLE, EDUARDO RUBEN -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL MANGOLD, GERMAN EDUARDO; EBERLE, EDUARDO RUBEN Y MIRANDA, JONATAN JULIAN s/ ROBO CALIFICADO POR EL USO DE ARMA DE FUEGO, EN DESPOBLADO Y EN BANDA, Y PORTACION ILEGITIMA DE ARMA DE FUEGO- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
La Corte provincial rechaza la queja presentada por la defensa de Eduardo Rubén Eberle contra el acuerdo del Tribunal de Cámara que confirmó la condena de diez años por robo calificado y portación ilegal de arma, por considerarla inadmisible por incumplimiento de requisitos formales y sustanciales.
- Quien demanda (Actor): Defensa de Eduardo Rubén Eberle
Demandado: Tribunal del Colegio de Cámara Penal de Apelación de la Quinta Circunscripción Judicial
Objeto: Impugnar la denegatoria del recurso de inconstitucionalidad contra la sentencia que confirmó la condena de diez años por robo calificado y portación de arma de fuego de uso civil, alegando supuestas violaciones constitucionales y errores en el razonamiento judicial.
Decisión: La Corte rechazó la queja por incumplimiento del autoabasto, señalando que la recurrente no describió de manera suficiente y concreta las afectaciones constitucionales, ni proporcionó un relato completo de los hechos relevantes, limitándose a plantear cuestiones genéricas y sin sustento formal o material adecuado. Además, consideró que los argumentos planteados corresponden a cuestiones de derecho común y procesal, ya resueltas en la instancia apelatoria, y que no se demostró una irrazonabilidad que justifique una revisión desde la óptica constitucional.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"Al respecto, conocido es que, a los efectos de su admisibilidad, el escrito de interposición debe bastarse a sí mismo y que, en tal sentido, su sola lectura tiene que ser suficiente para la comprensión del caso en su totalidad. Exigencia legal que no importa un ocioso y vacío formulismo, sino que responde a la necesidad de que pueda interpretarse la temática del pleito, los asuntos debatidos y el desarrollo del proceso, a efectos de no distorsionar la índole extraordinaria de la impugnación. Pues de otro modo, carece de entidad para demostrar su procedencia (A. y S., T. 100; pág. 449; T. 190, pág. 265). En contrario a ello, en el "sub lite" se omite un relato suficiente y objetivo de los hechos importantes de la causa y de la base fáctica, cuyo entendimiento no puede alcanzarse a través del memorial introductor. Así, luce ausente un adecuado detalle de los antecedentes de trascendencia, relacionado al contenido de la acusación, a los elementos valorados por los Juzgadores, a las motivaciones de la condena, al modo en que se las atacó en la instancia apelatoria y al razonamiento seguido por la Alzada para rechazar sus agravios. En lugar de ese desarrollo completo y en pretendido cumplimiento del recaudo formal, la recurrente se limita a enunciar algunos hechos aislados de la causa, formulando, en sustento de su presentación extraordinaria, indeterminados reparos a los que pretende conferir un matiz constitucional. Insuficiencias recursivas
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: