Logo

M., J. C. -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL M., J. C. s/ DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD

La Cámara de Apelaciones en lo Penal confirmó la decisión judicial que ordenó la declaración en Cámara Gesell del menor testigo, sin la presencia del imputado. La Corte provincial rechazó la queja por considerar que la resolución impugnada no es definitiva ni genera un gravamen irreparable, y que la defensa no acreditó la existencia de una lesión constitucional inminente.

Derechos constitucionales Recurso de inconstitucionalidad Participacion del imputado Declaracion en camara gesell Proteccion del menor

Actor: Defensa técnica de J. C. M. Demandado: Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe Objeto: La declaración de inconstitucionalidad de la resolución que dispuso la declaración en "Cámara Gesell" del menor E.S. sin la presencia del imputado, alegando vulneración del derecho a la defensa, debido a la restricción en la participación del imputado en la prueba anticipada. Decisión: La Corte provincial rechazó la queja por no reunir los requisitos de definitividad y por no acreditarse un gravamen irreparable, confirmando que la resolución judicial no configura un acto definitivo susceptible de control constitucional y que las alegaciones de la defensa carecen de entidad para acreditar un daño constitucional irreparable.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La resolución impugnada, que confirma la orden de producción de prueba en "Cámara Gesell" sin la presencia del imputado, no tiene carácter de sentencia definitiva, sino de autos interlocutorios que no ponen término al proceso, por lo que no es susceptible de recurso de inconstitucionalidad. La queja fue presentada en forma genérica, sin demostrar cómo la resolución afecta derechos constitucionales de manera irreparable, en contravención a los requisitos del artículo 1 de la ley 7055. La defensa no logró acreditar la existencia de un daño grave e inminente que justifique la revisión en esta instancia, en línea con precedentes de la Corte. La resolución en que se denegó la participación del imputado en la declaración del menor en "Cámara Gesell" no vulnera normas constitucionales o convencionales, y en todo caso, se ajustó a las guías y protocolos internacionales y a la normativa vigente, que permiten excepciones en casos de protección del menor. La existencia de una interpretación restrictiva respecto del derecho de defensa en el procedimiento de declaración testimonial en menores no configura vulneración constitucional, dado que la resolución en apelación consideró la cuestión como técnica y no afectó garantías constitucionales de manera irreparable.
- Ampliación de fundamentos (Ministro Erbetta): Se coincide con la decisión y se recuerda la importancia de respetar los protocolos internacionales en la declaración en "Cámara Gesell". La ausencia de definitividad en la resolución impugnada impide su control constitucional, y las alegaciones de la defensa son insuficientes para justificar el recurso.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar