Logo

VELAZQUEZ, GRISELDA ESTHER c/ CUENCA, MARTIN ARIEL Y OTROS -COBRO DE PESOS-RUBROS LABORALES- s/ RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD

La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe declaró procedente el recurso de inconstitucionalidad contra una resolución que rechazó el carácter in itinere de un accidente laboral. El fallo sostuvo que la valoración probatoria de la Cámara fue arbitraria y no se ajustó a la normativa vigente y precedentes constitucionales, ordenando remitir el expediente para nuevo juzgamiento.

Arbitrariedad Riesgos del trabajo Valoracion probatoria Constitucionalidad Jurisprudencia corte suprema Recurso de inconstitucionalidad Santa fe Remision. Accidente in itinere Sistema de riesgos

Quién demanda: Griselda Esther Velázquez

¿A quién se demanda?

Cámara de Apelación en lo Laboral de Rosario (co-demandados Cuenca y Novelli)

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Nulidad de la resolución que rechazó la naturaleza "in itinere" del accidente sufrido por la actora, considerando que el fallo vulnera derechos constitucionales y el principio reparador del sistema de riesgos del trabajo.

¿Qué se resolvió?

La Corte Suprema declaró la inconstitucionalidad de la resolución cuestionada, considerando que la valoración de la prueba por parte de la tribunal de alzada fue arbitraria y contraria a la jurisprudencia constitucional, en especial al fallo "Basi". Ordenó remitir las actuaciones para que se juzgue nuevamente la causa, en línea con los lineamientos del presente fallo. Fundamentos principales: "En la causa, la valoración de la prueba y la interpretación del artículo 6 de la ley 24557 han sido realizadas en forma arbitraria y contradicen los principios jurisprudenciales establecidos por la Corte Suprema de la Nación, en particular el fallo 'Basi' (Fallos: 338:823), que destaca que 'el rigorismo extremo utilizado para discernir la aplicación de las reglas atinentes al instituto jurídico en cuestión -accidente in itinere
- no se compadece con el principio reparador que inspira el sistema de riesgos del trabajo'." "El análisis de la prueba testimonial y la interpretación de los hechos en la sentencia recurrida violan el derecho constitucional a una adecuada valoración de las pruebas, configurando una vulneración del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva y al debido proceso, por lo que la resolución impugnada debe ser revocada y remitir las actuaciones a la instancia de origen para un nuevo pronunciamiento ajustado a los lineamientos constitucionales y jurisprudenciales." Votos en disidencia: Ninguno. La mayoría del tribunal coincidió en que la valoración probatoria fue arbitraria y vulneró derechos constitucionales, por lo que correspondía declarar la inconstitucionalidad de la resolución y remitir a la causa para nuevo juicio.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar