BERTERO, ANIBAL CARLOS c/ LA SEGUNDA ART S.A. -ACCIDENTE Y/O ENFERMEDAD TRABAJO- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
La Corte Suprema de Santa Fe admitió la queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad y ordenó la elevación de los autos principales, dejando sin efecto la decisión de la Cámara que rechazó el recurso por considerarlo inadmisible, por considerar que existían elementos suficientes para su análisis.
Actor: Aníbal Carlos Bertero Demandado: La aseguradora Segunda Art SA Objeto: Reclamaba el reconocimiento de patologías relacionadas con su trabajo y la valoración de pruebas médicas y documentales. Decisión: La Corte Suprema admitió la queja, concedió el recurso de inconstitucionalidad y ordenó remitir los autos principales para su tramitación, considerando que el planteo del actor tenía sustento suficiente para su análisis y que la resolución de la Cámara fue arbitraria.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La Corte señaló que la Cámara de Rafaela hizo lugar al recurso de apelación de la aseguradora y rechazó la demanda, considerando que el dictamen pericial carecía de valor probatorio. Sin embargo, la queja argumentó que la Cámara no valoró correctamente la evidencia, en particular la propia aceptación de la existencia de las patologías por parte de la aseguradora en comunicaciones previas y en la contestación de la demanda, lo que hacía que dichas patologías no fueran hechos controvertidos y, por lo tanto, no requerían prueba. Además, se cuestionó la valoración de la prueba pericial, que fue descalificada por considerar que no daba razón científica de sus conclusiones, cuando en realidad, según el actor, el dictamen sí fundamentaba técnicamente las patologías y su relación con las tareas laborales. También se argumentó que la Cámara omitió valorar otros elementos probatorios, como informes médicos, documentación y testimonios, en particular del empleador, que acreditan la exposición a riesgos laborales y daños físicos vinculados a las tareas. La Corte sostuvo que la Cámara no realizó un análisis armónico de las pruebas y que su fundamentación fue insuficiente, además de que la imposición de costas fue un abuso de derecho, dado el largo tiempo de litigio y la situación de vulnerabilidad del actor. Finalmente, la Corte concluyó que la resolución impugnada fue arbitraria y que la queja tenía fundamentos suficientes para ser admitida, ordenando que los autos principales sean remitidos para su adecuado trámite.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: