Logo

CARABAJAL, FERNANDO c/ DOW AGROSCIENCES ARGENTINA S.A. -DEMANDA LABORAL- s/ RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD (QUEJA ADMITIDA)

La Corte Suprema de Santa Fe declaró parcialmente procedente el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por la demandada y anuló la sentencia que condenaba a pagar indemnizaciones laborales por considerar que el tribunal de alzada omitió analizar si el actor se encontraba en actividad al momento del despido. La decisión enfatiza la necesidad de verificar este requisito en la normativa laboral.

Actividad laboral Derecho laboral Indemnizacion laboral Despido sin causa Recurso de inconstitucionalidad Nulidad sentencia Santa fe Revision judicial. Analisis de pruebas Ley 26727

Quién demanda: Fernando Carabajal (actor)

¿A quién se demanda?

DOW AgroSciences Arg. S.A. (demandada)

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Indemnización por despido, integración del mes de despido, vacaciones proporcionales, multa prevista en la ley 25323, y daños y perjuicios por incumplimiento, además de cuestionar la legalidad del rechazo del recurso de inconstitucionalidad por la Cámara de Apelación.

¿Qué se resolvió?

La Corte anuló la sentencia de la Cámara de Venado Tuerto y ordenó que se dicte un nuevo pronunciamiento, ya que la alzada omitió analizar si el actor se encontraba en actividad al momento del despido, requisito esencial para la procedencia de las indemnizaciones por daños y perjuicios según la ley 26727. Fundamentos principales de la decisión:
- La ley 26727 establece en su artículo 21 que la indemnización por daños y perjuicios procede cuando el trabajador permanente discontinuo sea despedido sin que se verifique la continuidad en la prestación de servicios en el momento del despido.
- La Cámara de Apelación, al revocar la sentencia de primera instancia y conceder la indemnización, se basó en la existencia de expectativa de continuidad laboral, sin verificar si el actor estaba efectivamente en actividad al momento del despido.
- La sentencia atacada incurrió en un defecto exegético y en una interpretación arbitraria de la norma, al omitir analizar si el actor cumplía con el requisito de estar en actividad para que proceda la indemnización por daños y perjuicios.
- La Corte sostiene que la exégesis de la norma debe basarse en su letra clara y que la omisión de verificar este extremo constituye un acto arbitrario, afectando la constitucionalidad de la decisión.
- La resolución también abordó la omisión del tribunal al no valorar adecuadamente las pruebas que demostraban que el actor no se encontraba laborando al momento del despido, lo cual es un requisito imprescindible para la procedencia de la indemnización prevista en la ley 26727.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar