Logo

AGUILAR DE PALACIO, MARIA DEL ROSARIO s/ ESTAFA

La Cámara de Rosario confirma la resolución que ordenó la libertad condicional tras analizar agravios relacionados con la prolongada detención y la salud de la imputada, priorizando los derechos de la víctima y la reparación integral.

Recurso de apelacion Reparacion Derechos humanos Derechos constitucionales Derechos de las victimas Obligaciones internacionales Libertad condicional Proteccion de victimas Justicia penal. Delitos de estafa

Actor: La defensa pública, en representación de Maria del Rosario Aguilar Palacio. Demandado: La resolución del 20/12/2021 que ordenó la conversión del cese de prisión en libertad condicional. Objeto: La apelación parcial contra la fallo que concedió la libertad condicional, alegando motivos relacionados con el estado de salud, el tiempo de detención y las circunstancias en que se realizaron las audiencias. Decisión: La Cámara confirmó la resolución apelada, considerando que la decisión fue razonada y ajustada a derecho, priorizando la protección de la víctima y la reparación, en línea con los principios internacionales y constitucionales.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"La resolución dictada luce correcta y se erige en derivación razonada del derecho vigente de acuerdo a las constancias del proceso." La Cámara destacó la importancia de equilibrar los derechos de la imputada con la protección de la víctima, considerando obligaciones internacionales y principios constitucionales. Se enfatizó que la omisión de reparación por parte de la imputada, pese a su compromiso, fue un factor que justificó la continuidad de las restricciones. Además, se resaltó que los derechos de las víctimas, en particular a la reparación, deben primar sobre consideraciones humanitarias en delitos graves como el de estafas reiteradas. La sentencia también cita la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de las víctimas, subrayando la necesidad de que los procedimientos judiciales sean respetuosos, informativos y garantistas en favor de las víctimas y sus derechos a una reparación pronta y efectiva. Se señala que la relatividad del principio de legalidad debe compatibilizarse con la protección de las víctimas, y que la decisión de mantener la libertad condicional está justificada en la necesidad de asegurar la reparación y la protección de derechos constitucionales y convencionales.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar