CENTURION, JUAN MANUEL s/ EJECUCION DE PENA-APELACION SALIDAS TRANSITORIAS
La Cámara de Apelaciones de Rosario revoca parcialmente la resolución que otorgaba salidas transitorias a Juan Manuel Centurión y fija un esquema de egresos progresivos con control de personal no uniformado, priorizando la seguridad y la progresividad en la reinserción social.
- Quién demanda: La Dra. Maria Josefina Bertotto, Fiscal del Ministerio Público de la Acusación (MPA).
¿A quién se demanda?
La resolución judicial que concedió salidas transitorias a Centurión.
¿Cuál es el objeto del reclamo?
La revocación de la otorgación de salidas transitorias por considerar que Centurión cuenta con varias condenas, que su contexto socio-familiar no ha modificado y que la pena vence en 2027, por lo que sería prematuro conceder beneficios en ese momento. La fiscal también solicita un esquema de egresos más restringido y controlado.
¿Qué se resolvió?
La Cámara revoca parcialmente la resolución y establece un esquema progresivo de egresos trimestrales, bimestrales y mensuales con control de personal no uniformado, en lugar de la autorización inicial. Además, ordena la profundización de informes y la correcta designación de la oficina de gestión judicial.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"Las resoluciones judiciales muchas veces tienden a lidiar con un estado de cosas existente y que a veces entienden no debió verificarse. Sobre los hechos consumados, en ocasiones, la sentencia justa no puede posicionarse al momento en que se dictó aquella que es objeto de revisión; pues en el mientras tanto se han verificado y -aún
- consolidado situaciones que no deben escapar a la apreciación del Juez."
"Es que podríamos decir que en la misma circunstancia la decisión que podría haberse tomado era otra; porque no se habían precisado los vínculos conjeturales que su pareja tendría con eventuales compañeros de fechorías pasadas del penado. En el mismo sentido la naturaleza particularmente violenta de algunos de los hechos por los que fuera condenado y la insuficiencia del informe del Consejo Correccional en algunos ítems."
"Cuando los informes brindan centralidad a la mirada intramuros y no avizoran un juicio en expectativa respecto al posicionamiento subjetivo del interno, se aprecia plenamente la carencia."
"Tal calibración puede obtenerse a partir del planteo subsidiario de la apelante. Esto es, la fijación de seis egresos trimestrales, luego tres bimestrales y luego mensuales por un año, todos con control de personal no uniformado."
"En lugar de revocar la medida resulta más proporcional al fin propuesto, la alongación de las salidas del penal con acompañamiento de personal vestido de civil."
"Mientras tanto se impone la profundización de los informes faltantes y de aquellos que -aunque fueran brindados
- aparecen como sesgados e incompletos."
"El sistema penal busca que el condenado adquiera la capacidad de respetar y comprender la ley, promoviendo su adecuada reinserción social
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: