Logo

BIANCHINI, VICTOR HUGO s/ LESIONES GRAVES

La Cámara de Apelaciones confirmó la condena a Víctor Hugo Bianchini por lesiones graves, rechazando la existencia del derecho a la legítima defensa y la calificación de tentativa de homicidio, y mantuvo la pena de tres años de prisión condicional.

Recurso de apelacion Responsabilidad penal


- Quién demanda: No corresponde, se trata de una sentencia de apelación.

¿A quién se demanda?

Víctor Hugo Bianchini, condenado en primera instancia por lesiones graves.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La defensa solicitó la absolución por legítima defensa y la reducción de la pena por exceso en la justificación, además de la calificación del delito como tentativa de homicidio.

¿Qué se resolvió?

La Cámara confirmó la sentencia de primera instancia, rechazando los agravios y manteniendo la condena y la pena impuesta.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"El fallo impugnado se encarga de valorar los elementos de convicción con fundamento en las reglas de la lógica y la sana crítica racional, por lo que he de anticipar que adscribo a las conclusiones expuestas por la Juez Aquo sin que quede atisbo de duda alguna en el caso." "No se ha acreditado con grado de certeza la agresión de la que habría sido víctima el imputado, y más aún, de haber existido, tampoco se ha corroborado la entidad o naturaleza de la misma como para amparar la magnitud de la lesividad producida." "La conducta del acusado no se encuentra amparada por causal de justificación alguna, tal como con acertado criterio ponderó la sentenciante." "El análisis del hecho se encuentra circunscripto a las circunstancias alegadas según la teoría del caso de las partes." "La actitud desplegada en el lugar por Bianchini, conforme se desprende de los testimonios recabados, más las imágenes del video aportado al juicio, no parece compatibilizarse con alguien que viera frustradas las intenciones de sesgar la vida de otra persona." "La prueba rendida en el debate sólo da cuenta del contexto, atento no existir testigos presenciales, ajenos a los involucrados, que hayan venido a declarar." "No hay tampoco testigos que nos digan como sucedió realmente." "La ausencia de testigos ajenos a los involucrados impide conocer cómo se desarrolló el evento dañoso en toda su dimensión." "Por ello, en este punto, la duda respecto a la configuración del elemento subjetivo del tipo de homicidio debe favorecer al imputado." "En suma, la conducta desplegada, en el contexto analizado, no evidencia la existencia de dolo homicida." "Asimismo, los elementos probatorios no permiten sustentar la calificación de tentativa de homicidio con la certeza requerida." "La pena de tres años de prisión condicional, impuesta en primera instancia, se encuentra ajustada a la gravedad del hecho y las circunstancias del imputado."

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar