BERTHOLT, RODRIGO RAUL c/ EL BAHIENSE S.A. Y OTROS s/ COBRO DE PESOS LABORAL
La Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral de Rafaela revoca la sentencia de primera instancia y desestima la demanda por falta de prueba suficiente que acredite la relación laboral en el período invocado. Los jueces consideran insuficiente la valoración probatoria para sostener la existencia del vínculo y la fecha de inicio alegada por el actor.
¿Qué se resolvió en el fallo?
El actor Rodrigo Raúl Bertholt inició una demanda laboral contra El Bahiense S.A. y otros, reclamando el reconocimiento de una relación laboral desde febrero de 2011, y la condena a la empleadora por diversos rubros. La sentencia de primera instancia hizo lugar a la demanda, condenando a la firma y al Presidente del Directorio, Luis Sassia, a pagar los montos reclamados, basándose en la valoración de la prueba testimonial y en la presunción de veracidad del relato del actor. La parte demandada interpuso recurso de apelación, cuestionando principalmente la valoración de la prueba testimonial, en particular la credibilidad y la interpretación de contradicciones en los testimonios, así como la supuesta existencia de una confesión ficta del representante legal. El tribunal de segunda instancia analizó en profundidad las pruebas producidas, destacando que los testimonios de Bender y Capella respaldaron parcialmente la versión del actor, pero que la prueba testimonial en conjunto no lograba acreditar la continuidad del vínculo laboral desde la fecha invocada, dado que los testimonios de Zoller y Abraham no confirmaron la relación en los términos alegados. La Cámara consideró que, en virtud de la insuficiencia probatoria, no se podía sostener la existencia del vínculo en las fechas reclamadas y que la valoración realizada por el juez de primera instancia no resultaba adecuada. Por otro lado, rechazó la existencia de confesión ficta por parte del representante legal, dado que la respuesta evasiva no constituía un reconocimiento inexcusable y que la información solicitada no era de su exclusiva incumbencia. Con base en estos fundamentos, la Cámara revocó la sentencia de primera instancia y rechazó la demanda, con costas a cargo del actor. FUNDAMENTOS PRINCIPALES: "La valoración de la prueba testimonial debe realizarse en función de las reglas de la sana crítica y siempre que la valoración sea razonada y motivada, no siendo suficiente una apreciación genérica o superficial. Como ha señalado la jurisprudencia, la prueba testimonial debe ser analizada en conjunto, atendiendo a su coherencia y a la credibilidad de los testigos, sin que la sola existencia de contradicciones menores justifique una conclusión distinta." "Respecto de la fecha de ingreso alegada por el actor, la prueba testimonial en conjunto no logra acreditar con certeza que la relación laboral se haya iniciado en febrero de 2011. Los testimonios de Bender y Capella respaldan parcialmente la versión del actor, pero sus declaraciones no son concluyentes respecto a la continuidad del vínculo hasta diciembre de 2014. La declaración de Zoller, que negó conocer al actor en el período mencionado, y la de Abraham, que afirmó que el actor no era empleado en julio de 2013, refuer
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: