Logo

M., G. D. -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL M., G. D. s/ ABUSO SEXUAL AGRAVADO, COACCIONES, ETC. s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD

La Corte Suprema de Santa Fe rechazó la queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad contra la condena de G. D. M. por delitos sexuales, confirmando la constitucionalidad del fallo y la valoración probatoria de la Cámara de Apelaciones.

Seguridad juridica Valoracion probatoria Camara gesell Delitos sexuales Recurso de inconstitucionalidad Responsabilidad penal Derechos del imputado Violacion garantias constitucionales Corte suprema santa fe


- Quién demanda: La defensa de G. D. M.

¿A quién se demanda?

La resolución del Colegio de Cámara de Apelación en lo Penal de la Cuarta Circunscripción Judicial

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La declaración de inconstitucionalidad de la resolución que confirmó la condena penal, alegando arbitrariedad, violación del debido proceso, violación del estado de inocencia, y contradicciones en la valoración probatoria y jurídica del caso.

¿Qué se resolvió?

La Corte Suprema rechazó la queja, considerando que los agravios no alcanzan a configurar una cuestión constitucional que justifique la vía del recurso de inconstitucionalidad, y que la fundamentación del tribunal inferior se ajustó a derecho.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"El memorial introducido por la recurrente presenta defectos en el cumplimiento del requisito de autosuficiencia, ya que omite un relato completo y objetivo de la causa y de los medios probatorios, limitándose a criticar la valoración de las pruebas sin demostrar cómo dichas alegaciones alterarían el resultado de la sentencia." "Los argumentos relativos a la valoración probatoria, la realización de la Cámara Gesell y la inexistencia de indicios de victimización secundaria no configuran cuestiones constitucionales, sino cuestiones de hecho y valoración probatoria, que no justifican la intervención de esta Corte en un recurso de inconstitucionalidad." "La revisión de la fundamentación del fallo de grado revela que la misma fue adecuada, razonada y ajustada a las reglas de la sana crítica, sin que exista arbitrariedad que habilite la vía extraordinaria." "Por consiguiente, los agravios no alcanzan a configurar una vulneración constitucional que amerite el rechazo del fallo en esta instancia."

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar