Logo

GATTI, HERNAN CLAUDIO c/ FIGUEROA, GISELA ISABEL s/ DAÑOS Y PERJUICIOS

La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Santa Fe rechaza el recurso de apelación de la parte actora contra la sentencia que rechazó la demanda por falta de prueba de convivencia prolongada y duradera, confirmando la decisión basada en insuficiencia probatoria y valoración integral de la prueba testimonial.


- Quién demanda: Gatti Hernán Claudio

¿A quién se demanda?

Figueroa Gisela Isabel

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Reclamación por daños y perjuicios basados en una convivencia que se pretende probada pero no acreditada en autos.

¿Qué se resolvió?

La Cámara confirmó la sentencia de primera instancia que rechazó la demanda, argumentando que no se acreditó debidamente la convivencia prolongada y sostenida en el tiempo, base del reclamo, y que la valoración de las pruebas testimoniales no fue arbitraria ni parcial, sino adecuada y suficiente.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"Del análisis de los testimonios aportados, no encuentro acreditada debidamente la convivencia pública y sostenida en el tiempo, que refiere el actor para legitimar su reclamo (...); que los testigos hablan de 'pareja', 'novios pareja', 'venían como pareja' y el testigo González responde que convivían, expresando que lo fue por el plazo de dos a tres años (...); que definitivamente existen hechos que no fueron probados en autos para convencer de la 'real y duradera convivencia del actor y la Sra. Ibáñez' (...); que para tal reconocimiento no se han acreditado en autos los domicilios de la señora fallecida y del actor, tampoco se ha acreditado respecto al inmueble que según el actor compartían, o el anterior que manifiesta hubieren locado en forma conjunta (...); que no obra en autos prueba alguna del comercio que menciona, al que si bien refieren los testigos 'con palabras repetidas en forma textual', no obra ninguna prueba ni documental ni informativa relativa a la titularidad o existencia misma del comercio que dicen haber poseído o trabajo en forma conjunta (...); que se requiere la demostración de una relación que se aproxime a los amplios paradigmas que incluyen las 'actuales relaciones de familia', es decir, una relación duradera de convivencia que posea características propias y similares a la convivencia matrimonial, en lo relativo a la estabilidad, que sea pública, prolongada y sostenida en el tiempo (...); que en punto a la legitimación activa para demandar por daño moral, la situación del conviviente debe equipararse a la del cónyuge, pues la comunidad de vida existente entre las partes lleva a suponer que la muerte de su pareja ocasiona la misma afección íntima, no encontrándose diferencias prácticas por la circunstancia de que exista título de estado de familia -matrimonio
- o que de hecho convivan sin haberlo celebrado (...); que en autos, esa similitud o identidad de vínculo, no se halla probada (...)."
- La valoración de la prueba testimonial y documental fue considerada adecuada y suficiente, y la falta de acreditación de la convivencia prolongada y pública llevó a confirmar el rechazo

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar