SILVERA, PABLO ANDRES -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL SILVERA, PABLO ANDRES; CARDOZO, ALEXIS NAHUEL s/ ROBO CALIFICADO POR USO DE ARMA DE FUEGO-APELACION DE SENTENCIA CONDENA PRISION EFECTIVA- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
La Corte provincial rechazó la queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad contra el acuerdo del Colegio de Cámara que confirmó la condena de siete años y tres meses de prisión por robo calificado con uso de arma. La sentencia fundamentó que los agravios no constituyen cuestiones constitucionales y que la valoración probatoria fue adecuada. La disidencia parcial consideró que los planteos relacionados con la pena tenían suficiente sustento para ser revisados, y admitió parcialmente la queja.
Actor: La defensa de Pablo Andrés Silvera Demandado: La Corte de Justicia de Santa Fe, en su carácter de tribunal superior Objeto: La declaración de inconstitucionalidad del acuerdo de la Cámara de Apelación que confirmó la sentencia condenatoria, por supuesta arbitrariedad y vulneración de garantías constitucionales respecto a la valoración de la prueba y la individualización de la pena Decisión: La Corte rechazó la queja y confirmó la constitucionalidad y legalidad del acuerdo apelado, señalando que los agravios no trascienden el disenso racional con la valoración probatoria ni configuran cuestiones constitucionales. La fundamentación principal sostiene que la valoración de la prueba y la determinación de la pena fueron ajustadas a derecho y fundamentadas en la causa, y que no se evidencian arbitrariedades. La disidencia, en cambio, consideró que los planteos sobre la pena tenían suficiente respaldo y que la instancia extraordinaria debía admitir parcialmente la queja para revisar esa cuestión.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"La confrontación de sus alegaciones con el pronunciamiento atacado, revela que aquéllas no traspasan su mero disenso con la ponderación de los medios de convicción efectuada por los Judicantes, materia que, por regla, no corresponde revisar a esta Corte, salvo supuestos de arbitrariedad, de cuya configuración no persuade la compareciente a esta Corte. [...] del análisis de fallo en crisis surge que la Cámara, luego de brindar las razones a partir de las cuales entendía que no podían acogerse las críticas defensivas a la actuación prevencional, se avocó al examen del caudal probatorio reunido a fin de determinar si resultaba suficiente para sostener la autoría de Silvera. Y en esa tarea, los Magistrados abordaron los agravios de la impugnante y expusieron los motivos a partir de los cuales juzgaban que no eran idóneos para descalificar al razonamiento del Tribunal del juicio. Así, dieron cuenta de los elementos de convicción reunidos que permitían sostener la vinculación del imputado con el hecho investigado, haciendo referencia a su detención en circunstancias témporo-espaciales concomitantes al robo -en una moto y con vestimenta de características coincidentes a las referidas por los testigos-. Agregaron luego por qué las explicaciones del encartado acerca de su
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: