BELLOCCHIO, CARLOS IGNACIO c/ IOSIS S.R.L. Y OTROS -COBRO DE PESOS-RUBROS LABORALES- s/ RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe declaró inadmisible el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por Rodrigo Di Luch contra la reducción de su responsabilidad solidaria en el proceso laboral, confirmando la decisión de limitarla al 50%, por considerarla fundada en fundamentos no arbitrarios ni vulneratorios de la Constitución provincial.
¿Qué se resolvió en el fallo?
La causa involucra a Carlos Ignacio Bellocchio contra IOSIS SRL y otros, en un proceso por cobro de rubros laborales, en el que se cuestionó la responsabilidad solidaria y la limitación del 50% de la obligación del socio gerente Rodrigo Di Luch. La Cámara de Apelación en lo Laboral de Rosario redujo la responsabilidad de Di Luch en un 50%, fundamentando en su conducta procesal y en la valoración probatoria, considerando que la negativa del socio a representar a la sociedad y la valoración de la prueba realizada justificaban la limitación. La parte actora interpuso recurso de inconstitucionalidad contra esa decisión, alegando que la fundamentación era insuficiente y que vulneraba el artículo 95 de la Constitución provincial, pero la Corte consideró que los agravios no demostraban arbitrariedad ni vulneración constitucional, ya que la valoración de la prueba y la decisión judicial estaban fundadas en hechos y derechos. La Corte Suprema, tras analizar los agravios, resolvió declarar inadmisible el recurso por carecer de fundamento suficiente, confirmando la resolución de la Cámara y ordenando la remisión de los autos para un nuevo juzgamiento. FUNDAMENTOS PRINCIPALES: La Corte sostuvo que los agravios del recurrente giran en torno a la valoración fáctica y probatoria, ámbitos propios de los jueces de la causa, por lo que no son revisables en sede de inconstitucionalidad. Además, resaltó que la conducta procesal del socio, quien no dejó constancia de su representación societaria y actuó en forma personal, afectó la valoración de la responsabilidad y no configura un vicio de arbitrariedad. La Corte también indicó que la decisión del tribunal de limitar la responsabilidad en base a la conducta y la valoración probatoria no es arbitraria ni vulnera derechos constitucionales, sino que responde a un análisis racional y fundamentado. Asimismo, la Corte descartó la existencia de una vulneración al derecho a la defensa, ya que la valoración probatoria fue exhaustiva y fundamentada. En consecuencia, la revisión judicial de los agravios no revela falta de fundamentación o arbitrariedad, por lo que el recurso resulta inadmisible.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: