Logo

INTILE, HECTOR HERNAN c/ IOSIS S.R.L. Y OTROS -SENTENCIA COBRO DE PESOS-RUBROS LABORALES- s/ RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD

La Corte Suprema de Santa Fe declaró inadmisible el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el socio gerente Rodrigo Di Luch contra la reducción de su responsabilidad en la condena laboral y confirmó la procedencia del recurso del actor Héctor Hernán Intile, anulando la resolución impugnada y remitiendo la causa para nuevo juicio. La decisión se fundamentó en la arbitrariedad del fallo y en la insuficiencia de fundamentos para limitar la responsabilidad solidaria en un 50%.

Arbitrariedad Responsabilidad solidaria Valoracion probatoria Constitucionalidad Responsabilidad laboral Recurso de inconstitucionalidad Responsabilidad del socio gerente Inadecuada fundamentacion Reduccion de responsabilidad Remision al nuevo juicio.

¿Qué se resolvió en el fallo?

El actor, Héctor Hernán Intile, demandó a IOSIS SRL y otros, reclamando el pago de indemnizaciones laborales. La sentencia de primera instancia condenó solidariamente a la empleadora y a los socios gerentes, incluyendo a Rodrigo Di Luch. La Cámara de Apelaciones redujo la responsabilidad de Di Luch al 50%, basándose en una valoración de la conducta y la prueba producida. El socio gerente interpuso recurso de inconstitucionalidad, alegando arbitrariedad y vulneración al artículo 95 de la Constitución Provincial, por la limitación de responsabilidad y la valoración de la prueba. La Corte Suprema declaró inadmisible dicho recurso, por considerar que la resolución del Tribunal de Alzada adolecía de contradicciones internas y fundamentos insuficientes, en particular respecto de la proporcionalidad de la responsabilidad y la valoración probatoria, y sostuvo que la decisión no se ajustaba a las pautas constitucionales. Además, confirmó la procedencia del recurso del actor y anuló la resolución impugnada, remitiendo la causa para un nuevo juicio. Fundamentos principales: "El Sentenciante incurre en contradicción interna al limitar la responsabilidad del socio gerente en un 50%, cuando sus fundamentos indican que su conducta fue contraria al mandato legal y que actuó con mala fe. La valoración de la prueba y la fundamentación no cumplen con los requisitos constitucionales para justificar una reducción tan significativa de responsabilidad, además de que la fundamentación no resulta suficiente para sostener la decisión en los términos del artículo 95 de la Constitución provincial." "El análisis de la prueba y de la conducta procesal revela que la decisión del Tribunal no se ajusta a los parámetros constitucionales, ya que no se justificó adecuadamente la proporción de responsabilidad y se incurrió en arbitrariedad, por lo que corresponde declarar inadmisible el recurso del codemandado Di Luch y confirmar la procedencia del del actor." Votos en disidencia: No se registran votos en disidencia en este fallo.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar