Logo

ZAPATA, ALFREDO VICTOR c/ BRAVO, JORGE ALBERTO -ORDINARIO- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD

La Corte provincial rechazó la queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad contra un acuerdo que confirmó la apelación que ordenó al demandado repetir lo percibido en un juicio ejecutivo por pagarés, fundamentando que los agravios aducidos no configuraban arbitrariedad constitucional.


- Quién demanda: El demandado Jorge Alberto Bravo.

¿A quién se demanda?

La Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La revisión de la denegación del recurso de inconstitucionalidad contra el acuerdo de la Sala I de la Cámara de Rafaela, que revocó la fallo de primera instancia y ordenó al demandado repetir lo percibido en un juicio ejecutivo por pagarés.

¿Qué se resolvió?

La Corte rechazó la queja del demandado, confirmando que los agravios aducidos no demostraron arbitrariedad constitucional ni vulneración del derecho a la jurisdicción. La decisión del tribunal de alzada se consideró fundada en la correcta interpretación de la normativa aplicable, en particular, la carga de la prueba en títulos ejecutivos y la valoración de las pruebas obrantes en autos. La Corte aclaró que los cuestionamientos del recurrente son insuficientes y no configuran un ataque directo a la constitucionalidad ni constituyen una violación del derecho a la jurisdicción.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"De la confrontación liminar del memorial del recurso de inconstitucionalidad con la sentencia atacada no surge que las causales de descalificación postuladas guarden alguna elemental conexión con la realidad del caso. En efecto, en el ‘sub lite’, para hacer lugar al recurso de apelación interpuesto por el accionante y ordenar al demandado repetir lo percibido en el ejecutivo previo (con más las costas e intereses), la Cámara tuvo en cuenta, esencialmente, que en autos se discutía la cuestión causal de los títulos que fueron base de la ejecución; que no había prueba alguna que demostrara la invocada falta de causa ni tampoco su existencia; y que en las circunstancias del caso la carga de la prueba recaía sobre el accionado, señor Bravo, quien no la había producido pese a encontrarse en mejor situación que el actor para acreditar la razón que justificó la emisión de los pagarés base del juicio ejecutivo (cfr. fs. 4/4v.). Frente a ello, el compareciente plantea, bajo diversas hipótesis de arbitrariedad articuladas en abstracto, cuestionamientos genéricos y globales que se exhiben insuficientes para demostrar, aun en el grado propio de este estadio, que los Juzgadores hubiesen incurrido en alguna de las causales de descalificación endilgadas, o que la respuesta jurisdiccional brindada se hubiese desmarcado del análisis que exigía la controversia a la luz de las normas y principios que resultaban operativos en la especie. La postulación recursiva no habrá de tener favorable acogida en esta instancia, dado que los planteos formulados no constit

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar