FIORENZA, MATIAS LUCIANO c/ INDUSTRIAS FRIGORIFICAS RECREO S.A.I.C. Y OTROS -SENTENCIA COBRO DE PESOS-RUBROS LABORALES- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
La Corte Suprema de Santa Fe admite la queja y concede el recurso de inconstitucionalidad contra la sentencia que redujo la indemnización por incapacidad laboral, argumentando que la decisión no fundamentó adecuadamente el monto indemnizatorio y violó el derecho a una reparación integral.
- Quién demanda: Matías Luciano Fiorenza (actor)
¿A quién se demanda?
Industria Frigoríficas Recreo SAIC y otros (demandados)
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Revisión de la cuantificación de indemnización por incapacidad laboral, alegando violaciones constitucionales y errores en la fundamentación del monto indemnizatorio, solicitando reparación plena y reparación integral.
¿Qué se resolvió?
La Corte admite la queja y concede el recurso de inconstitucionalidad, considerando que la sentencia recurrida no explicó racionalmente la base para la cuantificación indemnizatoria, vulnerando principios constitucionales y doctrinas jurisprudenciales sobre reparación integral.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"El recurrente alegó que la sentencia de la Cámara no resulta una derivación razonada del derecho vigente, en tanto estimó un monto indemnizatorio irrisorio e irrazonable sin cuantificar los parámetros legales requeridos en el derecho civil vigente y sin efectuar cálculo, comparación o procedimiento alguno que justifique tal destrucción del crédito del actor, incurriendo de ese modo en vicios constitucionales al no otorgar una reparación plena ni una indemnización justa ni equilibrada al trabajador incapacitado." "Además, señaló que la sentencia no analizó los agravios relacionados con la responsabilidad y la cuantificación del daño a la luz del nuevo Código Civil y Comercial, que manda a cuantificar el daño al momento de dictar sentencia, y que la indemnización otorgada no se ajusta al piso sistémico mínimo vigente en 2023, siendo claramente insuficiente e irrazonable." "El Tribunal también criticó la omisión de considerar constancias relevantes, como la conducta procesal de los demandados, y la arbitrariedad en la comparación del monto indemnizatorio con las pautas anteriores, concluyendo que la suma otorgada resulta irrazonable y vulnera el derecho constitucional a una reparación integral y justa." "Por todo ello, la Corte concluye que la sentencia impugnada no fundamentó adecuadamente la cuantificación del crédito, vulnerando derechos constitucionales y doctrinas jurisprudenciales, por lo cual admite la queja y concede el recurso de inconstitucionalidad."
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: