Logo

MONTENEGRO, MATIAS EZEQUIEL -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL MONTENEGRO, MATIAS EZEQUIEL s/ ROBO CALIFICADO POR EMPLEO DE ARMA BLANCA-RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD

La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe rechazó la queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad contra la condena por robo calificado por empleo de arma blanca. La decisión se fundamentó en que los agravios son reiterativos y carecen de solidez argumental, confirmando la sentencia de primera instancia.

Arbitrariedad Recurso de queja Inconstitucionalidad Valoracion probatoria Principio in dubio pro reo Condena penal Inimputabilidad Robo calificado Santa fe. Valoracion de informes medicos


- Quién demanda: La defensa de Matías Ezequiel Montenegro

¿A quién se demanda?

La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La declaración de inconstitucionalidad de la sentencia que condenó a Montenegro por robo calificado, alegando arbitrariedad, violación del principio in dubio pro reo y errores en la valoración probatoria.

¿Qué se resolvió?

La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe rechazó la queja, confirmando la decisión de la Cámara de Apelaciones que sostuvo la corrección de la valoración probatoria y la fundamentación de la sentencia condenatoria.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La Corte analizó los agravios de la defensa, destacando que estos son meramente reiterativos y no superan el control de la arbitrariedad ni demuestran un apartamiento de las reglas de la sana crítica racional. Se resaltó que los jueces de la Cámara fundamentaron adecuadamente la valoración de las informes médicos y las declaraciones de los profesionales que trataron al imputado. La existencia de un diagnóstico de esquizofrenia paranoide en el certificado de discapacidad no implicaba automáticamente la inimputabilidad, y en este caso concreto, no se había probado la incapacidad de comprender la criminalidad o dirigir las acciones del acusado. La sentencia atacada se sustentó en múltiples informes y análisis interdisciplinarios que concluyeron que Montenegro podía entender la carácter socialmente disvaliosa de su conducta. La Corte consideró que la defensa buscaba reabrir cuestiones de hecho y prueba ya resueltas en instancias anteriores, sin demostrar la existencia de arbitrariedad ni vulneración de derechos constitucionales. Por ello, la queja fue rechazada y la sentencia confirmada.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar