Logo

PAULINI, BENIGNO PEDRO -PROTOCOLIZACION TESTAMENTO- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD

La Corte Suprema de Santa Fe rechazó la queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad en una causa de reconocimiento y protocolización de testamento ológrafo. La decisión se fundamentó en la insuficiencia del escrito recursivo y en la falta de relación entre los agravios y las normas constitucionales vulneradas.

Recurso de queja Inconstitucionalidad Inadmisibilidad Testamento olografo Garantias constitucionales Requisitos formales Denegacion Tramite procesal Santa fe Control constitucional

Actor: Benigno Pedro Paulini Demandado: Corte Suprema de Santa Fe (en ejercicio de la revisión del rechazo de la queja por inconstitucionalidad) Objeto: Que se conceda la queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad contra una resolución que rechazó una impugnación en un trámite de reconocimiento y protocolización de testamento ológrafo. Decisión: La Corte rechazó la queja interpuesta por considerarla inadmisible por insuficiencia del escrito recursivo y por no cumplir con los requisitos del art. 3, inciso 2, ley 7055, pues carecía de relato fáctico suficiente y de conexión clara con las garantías constitucionales invocadas. La resolución impugnada no constituía una sentencia definitiva ni causaba gravamen irreparable, por lo que no procedía la revisión extraordinaria.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"El recurso de inconstitucionalidad no se dirige contra una sentencia definitiva ni auto equiparable, ni causa gravamen irreparable. La impugnante no explica con claridad cómo la resolución cuya inconstitucionalidad pretende -que confirmó la denegatoria del recurso de apelación dispuesta por el juez de baja instancia por ser una cuestión procesal
- podría encajar en las causales invocadas. La decisión impugnada se fundamenta en que la queja no cumple con los requisitos de autosuficiencia, claridad y relación con las garantías constitucionales, además de ser un planteo procedimental insusceptible de revisión constitucional en esta vía." "Asimismo, el escrito recursivo no aporta los elementos indispensables para que esta Corte comprenda la causa, limitándose a argumentos abstractos y garantías constitucionales sin vinculación concreta con los hechos. Estas falencias impiden la comprensión del alcance de los agravios y la verificación de su conexidad con las normas constitucionales vulneradas." (Se destaca además que la Corte no analizó el fondo del asunto, sino la inadmisibilidad del recurso por su contenido defectuoso.)

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar