DAL LAGO, OMAR GUILLERMO Y DAL LAGO, OMAR JESUS -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL DAL LAGO, OMAR GUILLERMO Y DAL LAGO, OMAR JESUS s/ HOMICIDIO MEDIANTE EMPLEO DE ARMA DE FUEGO DE GUERRA EN GRADO CONSUMADO- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD (RECURSO EXTRAORDINARIO PARA ANTE LA C.S.J.N.)
La Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe deniega el recurso extraordinario interpuesto contra la sentencia que rechazó un planteo de inconstitucionalidad en un proceso por homicidio. La decisión se fundamenta en que la impugnación no cumple con los requisitos formales y sustanciales para su admisión.
- Quién demanda: La defensa del imputado Omar Guillermo Dal Lago y Omar Jesús Dal Lago.
¿A quién se demanda?
La decisión del Tribunal de Cámara de Apelación en lo Penal de Rosario y la sentencia de primera instancia.
¿Cuál es el objeto del reclamo?
La concesión del recurso extraordinario federal contra la sentencia que confirma la legalidad y fundamentación de la condena por homicidio con arma de fuego.
¿Qué se resolvió?
La Corte Suprema de Santa Fe denegó el recurso de queja por incumplimiento de los requisitos previstos en el reglamento de admisión del recurso extraordinario, y consideró que la impugnación no sustenta fundamentos jurídicos suficientes para su concesión.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"Que la impugnación deducida por la interesada contra la decisión de esta Corte registrada en A. y S. T. 331, pág. 425 no cumple con los recaudos establecidos en los incisos d y e del artículo 3 del reglamento aprobado por la acordada 4/2007 del Máximo Tribunal nacional. En efecto, la presentante no efectúa una crítica prolija y razonada del fallo atacado, refutando debidamente todos y cada uno de los fundamentos independientes que dan sustento a aquél en relación con las cuestiones federales planteadas, ni demuestra que medie una vinculación directa e inmediata entre las normas aludidas y lo debatido y resuelto en autos, o que ello sea contrario al derecho invocado." Asimismo, la Corte sostuvo que la recurrente dirigió sus agravios principalmente contra la sentencia de la Cámara y no contra la del Tribunal de origen, tratando de imponer su propia postura sin argumentar con eficacia la arbitrariedad o lesión de derechos. Además, se afirmó que las críticas respecto a la valoración probatoria y la fundamentación de la pena fueron insuficientes para justificar la concesión del recurso extraordinario. Por ello, la Corte concluyó que no se configuraron los requisitos para la concesión del recurso federal, y que las cuestiones planteadas no constituían cuestiones federales que justificaran la intervención del máximo tribunal provincial. La resolución final fue la denegación del recurso extraordinario.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: