Logo

BENITEZ, RODRIGO NICOLAS -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL BENITEZ, RODRIGO NICOLAS s/ HOMICIDIO AGRAVADO POR USO DE ARMA DE FUEGO, ROBO CALIFICADO POR USO DE ARMA DE FUEGO, TENENCIA ILEGAL DE ARMA DE GUERRA s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD

La Corte Provincial desestimó la queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad contra el acuerdo que confirmó la condena de Rodrigo Nicolás Benitez a 24 años de prisión por homicidio agravado y tenencia ilegal de arma de guerra, argumentando que la impugnación no evidenció arbitrariedades o afectaciones constitucionales suficientes.

Revision judicial Derechos constitucionales Valoracion probatoria Sentencia confirmada Garantias procesales Recurso de inconstitucionalidad Arbitrariedad probatoria Agravios constitucionales Corte provincial. Condena 24 anos


- Quién demanda: Defensa técnica de Rodrigo Nicolás Benitez

¿A quién se demanda?

Tribunal Pluripersonal de Apelación de la Segunda Circunscripción Judicial de la Provincia

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La declaración de inconstitucionalidad del acuerdo que confirmó la sentencia condenatoria, por alegada arbitrariedad y vulneración de derechos constitucionales.

¿Qué se resolvió?

La Corte rechazó la queja, confirmando la validez de la decisión del tribunal de alzada. La sala consideró que la impugnación no demostró que las apreciaciones judiciales fueran ilógicas o irracionales, y que las discrepancias no alcanzaron a configurar arbitrariedad ni afectación constitucional. La jurisprudencia resaltó que, en esta instancia, la revisión se limita a verificar la existencia de arbitrariedad o vicio grave, no a reconsiderar la valoración probatoria o la fundamentación de la sentencia.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"La queja no aportó argumentos que demostraran la existencia de arbitrariedad o vulneración de garantías constitucionales. La Cámara explicó que las críticas a la valoración probatoria y la calificación de la conducta estaban fundamentadas en el razonamiento del tribunal, y que los agravios no superaban la discrepancia hermenéutica. La revisión en esta instancia no puede sustituir el análisis de fondo, sino limitarse a verificar si hubo arbitrariedad o incumplimiento constitucional. La recurrente no logró articular una hipótesis de arbitrariedad o de afectación de garantías constitucionales, por lo cual la Corte decidió rechazar la queja."

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar