Logo

SANCHEZ, ANAHI GISEL c/ PERONA, DAVID ALEJANDRO s/ COBRO DE PESOS

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Santa Fe revocó la sentencia de primera instancia que había rechazado la acción laboral por falta de acreditación del vínculo, y condenó a la demandada a abonar la indemnización por despido incausado y otros rubros, fundamentando en la omisión de aplicación de los apercibimientos del art. 50 del CPL y en la prueba indiciaria de la relación laboral. La decisión se basó en la falta de contestación y prueba del empleador, y en la presunción legal de existencia del vínculo laboral ante la falta de registros y libros.

Recurso de apelacion Presuncion legal Prueba indiciaria Inactividad procesal Interes punitorio Vinculo laboral Despido incausado Omision de contestacion

Quién demanda: La Sra. Anahí Gisel Sanchez

¿A quién se demanda?

el Sr. David Alejandro Perona (representado por su heredero)

¿Cuál es el objeto del reclamo?

cobro de rubros laborales, incluyendo indemnización por despido incausado, SAC, preaviso, vacaciones, horas extras, certificaciones laborales y otros conceptos.

¿Qué se resolvió?

La Cámara hizo lugar al recurso de apelación, revocó la sentencia de primera instancia y condenó a la demandada a pagar los rubros reclamados, con intereses y costas. Fundamentos principales de la decisión:
- La sentencia de grado omitió aplicar los apercibimientos del art. 50 del CPL, que debían tenerse por ciertos los hechos invocados por la actora ante la falta de contestación del demandado y su inacción en la audiencia administrativa y judicial.
- La prueba testimonial y documental, junto con las presunciones legales, acreditan la existencia del vínculo laboral desde el 1/03/2018 hasta el 24/07/2019, y que la relación no estaba registrada, constituyendo injurias graves que justificaron el autodespido.
- La conducta del empleador, que ignoró reclamos verbales y escritos, y no presentó prueba en su defensa, favorece la presunción de la existencia del contrato laboral y justifica el despido.
- La valoración de las declaraciones testimoniales y la omisión del empleador en la contestación de la demanda y en la producción de prueba resultaron en la acreditación del vínculo y la procedencia de los rubros reclamados.
- La morosidad en el pago y en la registración configura injuria suficiente para justificar el despido, conforme a los arts. 242, 246 y cc de la Ley de Contrato de Trabajo.
- La tasa de interés aplicada será del 3.5 veces la tasa activa del Banco de la Nación Argentina, con capitalización semestral, desde el 24/07/2019 hasta el pago efectivo.
- Las costas se distribuyen en un 70% a cargo de la demandada y un 30% a la actora, considerando la derrota parcial en la instancia de grado y la naturaleza del fallo.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar