M., R. A. -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL M., R. s/ ABUSO SEXUAL CON ACCESO CARNAL AGRAVADO- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
La Corte provincial rechazó la queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad contra un acuerdo que confirmó parcialmente la condena por abusos sexuales a menor de edad, argumentando que la presentación no cumplía con los requisitos de motivación y autosuficiencia legal.
- Quién demanda: La defensa de R. A. M.
¿A quién se demanda?
La Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe (en sede de queja)
¿Cuál es el objeto del reclamo?
La admisibilidad del recurso de inconstitucionalidad por supuesta arbitrariedad y vulneración de garantías constitucionales en la decisión del Tribunal de Venado Tuerto.
¿Qué se resolvió?
La Corte rechaza la queja por considerar que el memorial no cumple con los requisitos legales de claridad y fundamentación, y que la recurrente no logró demostrar la existencia de vulneraciones constitucionales.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"El remedio procesal impetrado es procedente en tanto -considera
- el Tribunal incurrió en 'arbitrariedad normativa' por 'fundamentación aparente y fáctica' y por 'autocontradicción en la valoración de los hechos y de las pruebas', con afectación -dice
- al debido proceso, el 'non bis in ídem', el derecho de defensa, el derecho a una sentencia justa y los principios de razonabilidad, proporcionalidad, legalidad y humanidad de las penas.
Al respecto, acusa a los Magistrados de haber tenido por suficiente el testimonio de la víctima, sin determinar el alcance del daño mediante una pericia psicológica.
Afirma -además
- que el A quo no brindó respuestas sólidas a los cuestionamientos planteados por su parte, sino que ensayó contestaciones 'conjeturales' que no se apoyarían en la prueba producida en el juicio oral.
Entiende, a su vez, que la Cámara no aplicó correctamente las reglas de la experiencia, la lógica y la cientificidad, y relativizó los elementos de convicción presentados por la defensa, así como las manifestaciones del acusado, invirtiendo la carga probatoria en su contra.
Por último, se agravia de la individualización judicial de la pena, indicando que, más allá de su reducción, la misma siguió siendo alta y que a la hora de su mensuración no fueron cristalizadas las circunstancias atenuantes."
- La Corte destaca que la queja no cumple con los requisitos de autosuficiencia y motivación exigidos por la ley 7055, ya que la recurrente no expone de manera clara y razonada los agravios respecto a la valoración de la prueba ni fundamenta cómo la decisión judicial vulnera derechos constitucionales.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: