Logo

P., S. M. c/ A., R. A. s/ INCIDENTE DE COMPENSACION ECONOMICA

La Cámara de Santa Fe confirmó el rechazo del recurso de apelación del incidentado y ratificó la decisión de mantener la afiliación a la obra social IAPOS como compensación económica por el desequilibrio derivado del divorcio, fundamentando la decisión en perspectiva de género y en la protección del derecho a la salud.

Obra social Compensacion economica Divorcio Perspectiva de genero Derecho de familia Vulnerabilidad Derechos constitucionales Salud Desequilibrio manifiesto Santa fe


¿Quién es el actor?

La señora S. M. P. (actora)
- A quien se demanda: R. A. A. (demandado)

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Inclución en la obra social IAPOS como compensación económica por desequilibrio tras el divorcio, con carácter indefinido y sin fijación de porcentaje de los haberes.

¿Qué se resolvió?

La Cámara rechazó el recurso de apelación del incidente y confirmó la decisión de la primera instancia que hizo lugar parcialmente a la demanda, manteniendo la afiliación a la obra social como medida de protección del derecho a la salud, considerando la vulnerabilidad de la actora y la perspectiva de género.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"La compensación del art. 441 del CCyCom constituye una herramienta para corregir las desigualdades existentes en el plano socio-cultural del desarrollo de la realidad familiar. Es así que cuando se produce el quiebre del vínculo conyugal o convivencial, con ella se procura evitar la consolidación de la situación habitualmente perjudicial en la que se encuentra la mujer, en virtud de que '[...] muchas veces dicha ruptura le impide insertarse en el ámbito profesional, ya sea por la edad o por el tiempo transcurrido en el matrimonio o la unión.' Además, se valoró que la actora sufrió un ACV que afectó su salud y capacidades laborales, y que la cobertura de salud es un derecho constitucional y convencional. La decisión también resaltó la importancia de analizar el caso con perspectiva de género, entendiendo que la vulnerabilidad de la actora, sumada a su condición de salud, justifica la permanencia indefinida en la obra social para evitar una situación de dependencia y vulneración de derechos fundamentales." "El análisis con perspectiva de género permite entender que la situación de la actora fue agravada por las condiciones sociales, culturales y de salud, que la colocaron en una posición de desventaja tras la ruptura del vínculo, siendo que la compensación económica busca precisamente equilibrar dichas desigualdades."

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar