Logo

MOLINA, DANIEL DIONISIO c/ FLEURY, JOSE LUIS s/ COBRO DE PESOS RUBROS LABORALES

La Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral de Rafaela confirma la sentencia de primera instancia que condenó al demandado a pagar diversos rubros laborales, y declara maliciosa y dilatoria su conducta al interponer un recurso de apelación total solo cuestionando parcialmente los rubros, imponiéndole una sanción económica adicional.

¿Qué se resolvió en el fallo?

El actor, Daniel Dionisio Molina, demanda al demandado, José Luis Fleury, por el cobro de pesos por rubros laborales. La sentencia de primera instancia, dictada el 03/02/23, hizo lugar en forma parcial a la demanda, condenando al demandado a pagar diversos rubros con intereses y costas, considerando probado el vínculo laboral y el despido injustificado. La parte demandada interpuso recurso de apelación total, alegando errores en la condena por horas extras, especialmente en su extensión y monto, sin expresar una disconformidad sobre otros rubros. La Cámara analiza que, en virtud del art. 109 del CPL, la apelación debe ser particularizada en su alcance, y que la apelación total fue improcedente dado que solo se cuestionaron ciertos rubros, dejando otros firmes y no impugnados. La conducta del demandado, al presentar un recurso total solo sobre una fracción de la sentencia, constituye un abuso del derecho de defensa, dilatorio y malicioso, que merece sanción. El tribunal concluye que la apelación debe ser rechazada por esa conducta dilatoria y maliciosa, y que la sentencia de primera instancia debe mantenerse en los términos en que fue dictada, con la imposición de intereses sancionatorios adicionales sobre las prestaciones dinerarias, en una vez y media la tasa activa del BNA, desde la interposición del recurso hasta el pago efectivo. La Cámara además impone las costas del recurso a la parte apelante y regula los honorarios en el 50% de los de primera instancia. FUNDAMENTOS PRINCIPALES: El tribunal cita varias jurisprudencias que establecen que, conforme al art. 109 del CPL, el recurso de apelación debe expresarse claramente si es total o parcial, y en caso de ser parcial, especificar los puntos o rubros impugnados, bajo sanción de tenerse por no interpuesto el recurso si ello no se cumple. Se destaca que la finalidad de dicha norma es facilitar el pronto pago del crédito reconocido, permitiendo que el actor perciba los rubros no cuestionados en la apelación y que solo queden pendientes los controvertidos. La Cámara sostiene que en el presente caso, la parte demandada no especificó en su recurso que la disconformidad era solo con ciertos rubros, sino que presentó un recurso total, y en los agravios solo cuestionó parcialmente algunos rubros, dejando otros firmes. Por ello, se considera que la apelación fue improcedente, y la conducta del recurrente fue maliciosa, por lo que corresponde aplicar una sanción adicional de intereses, en línea con jurisprudencia provincial y con el precedente "Bonelli". Además, el tribunal destaca que la conducta dilatoria y maliciosa del demand

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar