Logo

FERNANDEZ, DELIA ESTHER c/ ANSES s/REAJUSTE DE HABERES

La Cámara Federal de Mar del Plata confirmó la sentencia de grado que rechazó el agravio sobre la tasa de interés aplicada y la inconstitucionalidad de ciertos decretos, manteniendo la decisión de aplicar intereses conforme la tasa pasiva promedio del Banco Central y rechazando el planteo de hechos nuevos.

Intereses Recurso de apelacion Costas procesales Inconstitucionalidad Jurisprudencia Hechos nuevos Reajuste de haberes Movilidad previsional Decretos pen Ley 24.241

¿Qué se resolvió en el fallo?


- La actora, Delia Esther Fernández, demanda a la ANSES en solicitud de reajuste de haberes previsionales.
- La parte demandada cuestiona la tasa de interés aplicada, el índice de actualización y la constitucionalidad de decretos del PEN.
- La Cámara remite a análisis previo en autos “Aguirre” respecto a la tasa de interés, confirmando la aplicación de intereses según la tasa pasiva del Banco Central.
- Sobre el índice R.I.P.T.E., la Cámara concluye que no fue adherida por la actora ni existe fundamento para su aplicación retroactiva, remitiendo a fallos anteriores que confirman la inaplicabilidad.
- Respecto a los decretos PEN 163/2020, 495/2020, 692/2020 y 899/2020, la Cámara los considera análogos a fallos previos, confirmando la inconstitucionalidad de las resoluciones.
- La pretensión de la actora de introducir hechos nuevos relacionados con la movilidad desde 2022 fue rechazada por extemporánea y por carecer de relación con la causa, siguiendo la jurisprudencia del Tribunal sobre hechos sobrevinientes y cambios jurisprudenciales.
- Se imponen las costas a la parte vencida y se revoca lo dispuesto respecto a la tasa de interés, confirmando la aplicación de intereses según tasa pasiva del Banco Central.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar