Logo

LEZCANO, NICOLAS GABRIEL; RODRIGO, DEBORA BETINA; SOSA, NADIA ELIZABETH Y MOREYRA, GASTON EZEQUIEL s/ HOMICIDIO AGRAVADO POR USO DE ARMA DE FUEGO, AMENAZAS COACTIVAS CALIFICADAS POR SER ANONIMAS, AMENAZAS CALIFICADAS POR SER ANONIMAS, HOMICIDIO AGRAVADO POR USO DE ARMA DE FUEGO Y POR LA PARTICIPACION DE UN MENOR DE EDAD CALIFICADO POR PRECIO O PROMESA REMUNERATORIA Y POR EL CONCURSO PREMEDITADO DE MAS DE TRES PERSONAS, ASOCIACION ILICITA, HOMICIDIO AGRAVADO POR EL USO DE ARMA DE FUEGO EN GRADO DE TENTATIVA EN CONCURSO REAL CON PORTACION ILEGITIMA DE ARMA DE FUEGO DE GUERRA, ABUSO DE ARMAS AGRAVADO POR LA PARTICIPACION DE UN MENOR DE EDAD, DAÑO Y AMENAZAS COACTIVAS CALIFICADAS POR USO DE ARMA Y POR SER ANONIMAS, TENENCIA ILEGAL DE ARMA DE FUEGO DE GUERRA, ENCUBRIMIENTO Y ENCUBRIMIENTO POR FAVORECIMIENTO PERSONAL AGRAVADO POR PROVENIR DE UN HECHO ESPECIALMENTE GRAVE EN CONCURSO IDEAL CON EL DELITO DE FALSO TESTIMONIO AGRAVADO POR SER CAUSA CRIMINAL

La Cámara de Apelaciones en lo Penal de Rosario confirmó la sentencia que condenó a diversos acusados, incluido Nicolás Lezcano, a penas de prisión perpetua y otras condenas, ratificando la valoración probatoria y la calificación jurídica de los hechos delictivos, entre ellos homicidio, asociación ilícita y amenazas.

Recurso de apelacion Confirmacion de sentencia Valoracion probatoria Asociacion ilicita Homicidio agravado Amenazas coactivas Responsabilidad penal Prision perpetua Juicio oral y publico Pruebas indiciarias

Actor: La parte acusadora mediante el recurso de apelación. Demandado: La sentencia de primera instancia que condenó a Nicolás Lezcano, Gastón Moreyra, Nadia Sosa, Débora Rodrigo y otros. Objeto: La revisión de la condena, argumentando posibles errores en la valoración de la prueba, la calificación jurídica y la proporcionalidad de las penas.
- Qué se resolvió (Decisión): La Cámara de Apelaciones consideró que los agravios no lograron demostrar errores en la valoración probatoria ni en la fundamentación de la sentencia, confirmando en su totalidad la resolución de primera instancia.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"El conjunto de la prueba rendida, incluyendo testimonios, escuchas telefónicas, análisis balístico y declaraciones de testigos reservados, permite concluir racionalmente la responsabilidad penal de los imputados. La valoración de la evidencia se realizó con criterio de sana crítica y en el marco del derecho vigente, sin que exista arbitrariedad. La conducta de los acusados, en particular la organización criminal y la planificación de delitos graves como homicidio y amenazas, se encuentra suficientemente acreditada. La calificación jurídica de los hechos y las penas aplicadas resultan ajustadas a las circunstancias del caso." Fundamentos adicionales: La sentencia consideró la gravedad del delito, la peligrosidad de los imputados, la existencia de antecedentes, y el contexto de organización delictiva. La defensa no presentó agravios fundados que ameriten modificar la sentencia.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar